- FRANCISCO ANTONIO DE BANCES CANDAMO, "La Piedra Filosofal", texto presentado y editado por Pedro Rojas García, «Azogue», nº 2, Julio - Diciembre 1999, URL: http://www.revistaazogue.com
Francisco Antonio de Bances Candamo
LA PIEDRA FILOSOFAL
JORNADA TERCERA
| Por en medio del teatro saldrán ROCAS y el REY, por un lado los príncipes, [LICO] y LIDORO, por otro IBERIA y las damas. | ||
| REY | Aquí se han de echar las suertes, | 2630 |
| y en ellas elija el hado | ||
| dama y galán casualmente, | ||
| pues donde entra el soberano | ||
| desdén de Iberia, aun no pueden | ||
| atreverse de los astros | 2635 |
|
| las influencias a hacer | ||
| dichosos, sin el acaso, | ||
| por disculparse con ella | ||
| de que aun ellos lo ignoraron. | ||
| Ni aun de mi hija el altivo, | 2640 |
|
| el decoroso recato | ||
| se ha de escusar en las fiestas | ||
| de disfraces de saraos | ||
| y de otras galanterías, | ||
| que permite el cortesano | 2645 |
|
| alborozo del día, en que | ||
| han de quedar empezados | ||
| de los seculares juegos | ||
| los festivos aparatos. | ||
| Así por ser uso nuestro | 2650 |
|
| celebrar los días sacros | ||
| con estas licencias, como | ||
| porque estos juegos (dejando | ||
| a parte que su alegría | ||
| viene de cien a cien años, | 2655 |
|
| y en tales demostraciones | ||
| la hace excesiva lo estraño) | ||
| en honor de Hércules son, | ||
| y así toca celebrarlos | ||
| a mi hija más que a todas. | 2660 |
|
| CINTIA | ¿Qué tienes? | |
| IBERIA | Me causa enfado | |
| ver que el que me caiga en suerte | ||
| ha de poder muy ufano | ||
| irme diciendo finezas. | ||
| CINTIA | ¿Eso dices? Pues hay rato | 2665 |
| como oír las boberías | ||
| de discretos afectados. | ||
| LICO | ¿Qué tienes, señor, que estás | |
| sin ti? | ||
| HISPALO | Que, absorto y pasmado, | |
| distinguir no puedo si ésta | 2670 |
|
| es verdad o aquél fue engaño. | ||
| LICO | Disimula. | |
| HISPALO | Mal podré. | |
| ROCAS | (¡Ah Hispalo infeliz, y cuánto Aparte | |
| me ha dolido en mi experiencia | ||
| que me salieses ingrato, | 2675 |
|
| pues más en mi muerte siento | ||
| que haya de ser por tu mano, | ||
| porque donde está el cariño | ||
| es más sensible el agravio!) | ||
| REY | Echad, como digo, suertes, | 2680 |
| que yo me retiro en tanto | ||
| a despachar, porque pueda | ||
| quedar desembarazado | ||
| para las fiestas. Tú, Rocas, | ||
| espera, que en acabando | 2685 |
|
| prosiguirás el discurso. | ||
| ¡Oh tarea del despacho, | ||
| no hay fiestas, no hay regocijos | ||
| en que permitas descanso, | ||
| porque se descuidan todos | 2690 |
|
| a cuenta de mi cuidado! | ||
[Vase]. |
||
| TERSANDRO | ¡Oh si mi suerte elegir | |
| pudiese a Iberia! Mas ¿cuándo | ||
| supo la fortuna hacer | ||
| errores, si no en mi daño? | 2665 |
|
| NUMIDIO | ¡Oh si yo a Iberia eligiese! | |
| Pero, ¿tal pienso ni aguardo? | ||
| ¡Bien dicen que es la esperanza | ||
| un sueño de desvelados! | ||
| CINTIA | Estas cintas de colores | 2700 |
| que para el intento traigo, | ||
| tapadas con este lienzo | ||
| servirán; vayan tomando | ||
| sus cabos todas, y luego, | ||
| sólo a la vista del tacto, | 2705 |
|
| tomarán los caballeros | ||
| los extremos de este lado, | ||
| y la dama que la tenga | ||
| será suya. | ||
| Tapa con un lienzo un manojo de cintas y debajo de él van tomándolas por un lado galanes y por otro damas. | ||
| LICO | No me allano | |
| a escoger la dama en cinta, | 2710 |
|
| que suena mal el vocablo. | ||
| IBERIA | Ya he tomado yo. | |
| ISMENIA | Yo y todo. | |
| LAURA | Y yo. | |
| CINTIA | Y yo. Venid y veamos | |
| vuestra elección. | ||
| TERSANDRO | Llegad vos. | |
| NUMIDIO | Porque el verme desgraciado | 2715 |
| os consuele, llegaré. | ||
| LICO | ¿Oyes?, de ti no hacen caso; | |
| aun no te conocen. | ||
| HISPALO | Calla, | |
| porque cuanto va pasando | ||
| dudo y creo, y no me atrevo | 2720 |
|
| ni a creerlo ni a dudarlo. | ||
| TERSANDRO | (¡Ay de mí, cuánto he sentido, Aparte | |
| al ver cómo lo ha aceptado, | ||
| que elija primero! ¡Ah cielos!, | ||
| pendiente estoy de su mano.) | 2725 |
|
| NUMIDIO | Ésta elijo. | |
Toma una cinta. |
||
| ISMENIA | Yo la tengo. | |
| NUMIDIO | (¡Cuándo fue menos avaro [Aparte] | |
| mi destino!) Vuestro soy. | ||
| HISPALO | Cuantos llegan me van dando, | |
| aunque sea el caso fingido, | 2730 |
|
| verdadero el sobresalto. | ||
| TERSANDRO | Ya llego. ¡Ay cielos! Yo mismo | |
| de mi tacto voy temblando: | ||
| ésta es mi suerte. | ||
Toma una cinta. |
||
| CINTIA | Y la mía. | |
| TERSANDRO | (¡Ah temor!, no fuiste en vano; [Aparte] | 2735 |
| pero me consuela el ver | ||
| que tampoco lo ha logrado | ||
| Numidio.) | ||
| IBERIA | Llegad vos, primo. | |
| LOS DOS | ¿Primo, dijo? | |
| HISPALO | Estoy turbado. | |
| TERSANDRO | ¿No es éste, cielos, el que hoy | 2740 |
| quejas me dio que no alcanzo? | ||
| NUMIDIO | Cielos, ¿no es éste a quien hoy | |
| tanto delirio escuchamos? | ||
| TERSANDRO | ¿Cómo, siendo primo suyo, | |
| no nos ha visto ni hablado? | 2745 |
|
| NUMIDIO | ¿Cómo de recién venidos | |
| faltó al cumplimento urbano? | ||
| IBERIA | ¿No llegáis? | |
| HISPALO | Temo, señora, | |
| que otra vez estoy soñando | ||
| y que otra vez de mis ojos | 2750 |
|
| podrá el viento arrebataros, | ||
| y es dolor muy verdadero | ||
| el de perder un bien falso. | ||
| IBERIA | ¡Este hombre sin duda es loco! | |
| TERSANDRO | Su desatención no estraño, | 2755 |
| habiendo visto su estilo. | ||
| NUMIDIO | Su modo me ha sosegado, | |
| pues no muy cuerdo parece. | ||
| LICO | Si no le dio sesos de asno | |
| (como dicen) este viejo, | 2760 |
|
| ¿por qué el hombre está insensato? | ||
| HISPALO | Mi suerte, mi suerte es ésta. | |
Toma la cinta turbado. |
||
| IBERIA | Mía es. | |
| HISPALO | Rocas, tirano, | |
| ¿aquí estás y otra vez quieres | ||
| con aparentes encantos | 2765 |
|
| que vuelva yo a ser dichoso, | ||
| para ser más desdichado? | ||
| Muere. | ||
| ROCAS | ¡Ay, infeliz de mí! | |
| IBERIA | ¿Qué es esto? ¿Qué desacato | |
| es éste a mi vista? | ||
| HISPALO | Muera. | 2770 |
| LICO | Arráncale esos mostachos, | |
| que aquí le tengo. | ||
| TERSANDRO | Teneos, | |
| caballero. | ||
| NUMIDIO | Reportaos. | |
| HISPALO | Falso, enemigo, alevoso, | |
| otra vez has intentado | 2775 |
|
| que, al desvanecerme el viento | ||
| mis dichas... pero ¿qué hablo, | ||
| cuando mis locuras, cielos, | ||
| están todos escuchando, | ||
| y todo mi entendimiento | 2780 |
|
| tras mi ilusión arrebato? | ||
| TERSANDRO | ¡Que lástima! | |
| NUMIDIO | ¡Qué desdicha! | |
| IBERIA | Cielos, éste es declarado | |
| delirio. | ||
| CINTIA | Loco es el hombre. | |
| ISMENIA | ¿Éste es aquél que alabaron | 2785 |
| de entendido? | ||
| ROCAS | Muerto estoy. | |
| LIDORO | Yo confuso. | |
| LICO | Yo admirado, | |
| y quisiera huir de mí, | ||
| porque me tengo un tamaño | ||
| miedo a mí, desde que supo | 2790 |
|
| revestirse de mí el diablo. | ||
| IBERIA | ¿Que es esto, Hispalo? | |
| HISPALO | Señora, | |
| no sé, aunque quiera explicaros | ||
| mi mal. Perdonad, os ruego, | ||
| mi inadvertido reparo, | 2795 |
|
| que se me fueron los ojos | ||
| a seguir un dulce engaño. | ||
| TERSANDRO | Hablarle es bien, aunque esté | |
| así. | ||
| NUMIDIO | Hablarle es acertado, | |
| aunque no muy en sí esté. | 2800 |
|
| TERSANDRO | Perdonadnos, que no usamos | |
| con vos todo aquel cortejo | ||
| que se debe a vuestro estado, | ||
| pues no habiéndolo vos dicho, | ||
| no sin disculpa ignoramos | 2805 |
|
| quién erais. | ||
| NUMIDIO | Perdón os pido | |
| de no haberos saludado, | ||
| porque, sin haberos visto, | ||
| adivinar era en vano | ||
| quién erais. | ||
| HISPALO | (En una queja [Aparte] | 2810 |
| la satisfación me han dado. | ||
| ¿Qué haré? En mi fantasía | ||
| está ya visto este paso | ||
| y ni sé si ahora sucede | ||
| o le sueño. ¡Ay cielos santos!, | 2815 |
|
| que entre el soñar y el vivir | ||
| ninguna distancia hallo, | ||
| pues todo lo que vivimos | ||
| juzgo que lo imaginamos.) | ||
| Vuestras Majestades sean | 2820 |
|
| bienvenidos, pues llegando | ||
| tan juntos hoy a esta isla | ||
| los tres, puede disculpado | ||
| quedar mi descuido, y más | ||
| con la intermisión de un caso, | 2825 |
|
| que cuanto tuvo de incierto | ||
| es lo que tiene de infausto. | ||
| TERSANDRO | (Esto ya suena a otra cosa: Aparte | |
| por entendido se ha dado, | ||
| satisfaciendo a la queja. | 2830 |
|
| Que es de alguna pena es claro | ||
| su delirio.) | ||
| NUMIDIO | (Ya su estilo [Aparte] | |
| de otro modo me ha sonado.) | ||
| IBERIA | Prosigan las suertes. (¡Cielos!, [Aparte] | |
| con Rocas estuvo hablando | 2835 |
|
| Hispalo y de allí salió | ||
| con un furor tan no usado, | ||
| que será -¡ay de mí!- que a mí | ||
| me convenga averiguarlo, | ||
| pues de sus voces infiero | 2840 |
|
| que hay hacia mí desdén algo | ||
| que... pero será ilusión.) | ||
| LICO | Ven aquí pintiparado | |
| lo del loco que hace ciento, | ||
| tan antiguo es el adagio. | 2845 |
|
| LIDORO | Ya no hay que escoger, pues sólo, | |
| Laura, vos y yo faltamos, | ||
| y estimo que con vos sola | ||
| no puede el destino errarlo. | ||
| LAURA | Vuestra soy, por hoy no más. | 2850 |
| IBERIA | Pues hemos de ir disfrazados | |
| dama y galán de un color | ||
| hasta el templo, en cuyo claustro | ||
| se han de celebrar los juegos, | ||
| los colores vaya dando | 2855 |
|
| en secreto cada una | ||
| al que le hubiere tocado: | ||
| llegad vos, Hispalo. | ||
| Azul. En secreto | ||
| HISPALO | No me nombren vuestros labios | |
| ni aun los colores de aquellos | 2860 |
|
| áspides imaginarios. | ||
| IBERIA | (Pues voy con él, yo sabré [Aparte] | |
| qué es esto.) | ||
| CINTIA | Llegad, Tersandro. | |
| Azul. [En secreto] | ||
| LIDORO | ¿Vos, señora? | |
| LAURA | Verde. [En secreto] | |
| NUMIDIO | ¿Qué color dais? | |
| ISMENIA | Encarnado. En secreto | 2865 |
| IBERIA | Si están dados los colores, | |
| a escoger disfraces vamos. | ||
| (¿Quién creerá que este delirio [Aparte] | ||
| inquietud me haya costado?) | ||
Vase. |
||
| TERSANDRO | ¿Quién es, decidme, este primo? | 2870 |
| CINTIA | Uno que hoy llegó, matando | |
| leones. | ||
| TERSANDRO | Y ¿qué tiene?, ¿es loco? | |
| CINTIA | No es fácil que lo sepamos: | |
| mirad, por adentro todos | ||
| pienso yo que lo son algo; | 2875 |
|
| el caso es que a éste la lengua | ||
| se le comunica al casco. | ||
Vanse los dos por diferentes puertas. |
||
| NUMIDIO | ¿Quién es este primo? | |
| ISMENIA | Un griego | |
| que trata, si le escuchamos | ||
| de hacernos griegos a todos. | 2880 |
|
Vanse todos, menos HISPALO, ROCAS y LICO. |
||
| LICO | ¡Qué suspenso, qué elevado | |
| mi amo está! Y a la verdad | ||
| no es para menos el chasco, | ||
| a más de dos se le doy | ||
| de los que están escuchando. | 2885 |
|
| ROCAS | (Yo llego. Si he de morir, [Aparte] | |
| mejor será sosegarlo | ||
| y aun ayudarle.) A tus pies | ||
| estoy, Hispalo, postrado: | ||
| haz de mí lo que quisieres, | 2890 |
|
| porque yo, considerando | ||
| cuánto apreté la experiencia | ||
| en aquel lance pasado, | ||
| pues en tu honor y en tu esposa, | ||
| no menos, hice el amago | 2895 |
|
| (cosa en que tú no podías | ||
| perdonarme sin agravio) | ||
| a ti vuelvo arrepentido | ||
| de haberte estrechado tanto, | ||
| porque quise hasta en lo sumo | 2900 |
|
| llegar a apurar el hado. | ||
| Y puesto que has de obrar libre, | ||
| no hice nada en apurarlo: | ||
| no es dable el que yo cometa | ||
| delito tan inhumano | 2905 |
|
| como el que allí suponía. | ||
| Y así bien me persuado | ||
| a que no es dable tampoco | ||
| que, si yo desalumbrado | ||
| otro menor cometiere, | 2910 |
|
| hayas tú de castigarlo. | ||
| Mas quise en él la experiencia | ||
| hacer, pues sé que el más agrio, | ||
| el más fiero y más cruel | ||
| podrá suponer por caso | 2915 |
|
| a un inocente la envidia | ||
| en un pecho temerario, | ||
| y si tú habías de creerlo, | ||
| ¿qué importa no ejecutarlo, | ||
| si el poder, mal consejero, | 2920 |
|
| sin averiguar los cargos, | ||
| con lo fácil del castigo | ||
| condena presto el agravio? | ||
| HISPALO | Hombre, levántate y vete. | |
| Déjame: no embelesando | 2925 |
|
| estés mi vida. | ||
| LICO | Señor, | |
| mira que o yo estoy borracho | ||
| o estamos ahora despiertos. | ||
| HISPALO | Lo mismo otra vez, villano, | |
| dijiste y todos mentís. | 2930 |
|
| LICO | A todos nos has honrado; | |
| mas dígame el señor Roque: | ||
| esto que dice mi amo, | ||
| de puente, muro y conducto, | ||
| ¿qué fue? | ||
| ROCAS | Artificioso encanto, | 2935 |
| aunque no faltará quien, | ||
| oyéndolo, al vulgo vario | ||
| por historia verdadera | ||
| lo cuente en los dilatados | ||
| anales de España. | ||
| LICO | Eso | 2940 |
| fuera muy bueno vedarlo | ||
| y aun castigarlo también, | ||
| a pocos hombres dejando | ||
| meterse a escribir historias, | ||
| que han de ser muy señalados | 2945 |
|
| los que son en sus escritos | ||
| jueces de los soberanos | ||
| y árbitros en su conciencia | ||
| del futuro honor de tantos. | ||
| Mas ¿quién me mete a mí en esto? | 2950 |
|
| Pues por si acaso es encanto | ||
| mi reloj, bueno será | ||
| ir al instante a empeñarlo, | ||
| y vuélvasele carbón | ||
| a quien da sobre él sus cuartos. | 2955 |
|
| ROCAS | Hispalo, aquí espero al Rey, | |
| que, habiéndome consultado | ||
| si para heredero suyo | ||
| te favorecen los astros, | ||
| mi respuesta espera ahora. | 2960 |
|
| Yo he de dejarte nombrado | ||
| esposo de Iberia y... | ||
| HISPALO | Calla, | |
| que otra vez tu aleve trato | ||
| me engañó con eso mismo, | ||
| y no quiero imaginarlo | 2965 |
|
| otra vez, porque otra vez | ||
| volveré a ser desdichado. | ||
| Pues aunque quisiera yo, | ||
| cuando la viene buscando, | ||
| no siempre la razón puede | 2970 |
|
| esconderse al desengaño. | ||
| Y así huyendo iré de ti, | ||
| pues un bien tan elevado | ||
| quien (ya sea por ficción, | ||
| por verdad o por acaso) | 2975 |
|
| para perderle le logra, | ||
| ¡qué infelice es en lograrlo! | ||
Vase. |
||
| LICO | Sucédele al señor Roque | |
| lo mismo que a cierto hidalgo | ||
| que salió a cazar un día. | 2980 |
|
| Era muy aficionado | ||
| al campo, pero muy poco | ||
| inteligente del campo; | ||
| no salió liebre ninguna | ||
| y él, por ver correr los galgos, | 2985 |
|
| como que a alguna seguían | ||
| arremetía el caballo | ||
| diciendo: «¡Ah perros, a ella!» | ||
| Corrían como unos gamos | ||
| y sin liebre se volvían, | 2999 |
|
| entre sí refunfuñando. | ||
| Una a la tarde salió, | ||
| después de estar muy cansados | ||
| los perros; él dijo: «¡A ella!» | ||
| y ellos que añadían lacios | 2995 |
|
| al refrán del viejo perro, | ||
| el del escaldado gato, | ||
| la dejaron ir. El hombre | ||
| decía muy apurado: | ||
| «Perros, voto a Dios que es liebre, | 3000 |
|
| juro a Dios que no es engaño»; | ||
| pero ellos no lo creyeron | ||
| por más que se lo juraron, | ||
| que es la verdad sospechosa | ||
| en quien miente de ordinario. | 3005 |
|
| Aplique el cuento y adiós, | ||
| que, aunque sea viejo, es del caso, | ||
| y a nadie toca en los cuentos | ||
| hacerlos, sino aplicarlos. | ||
Vase. |
||
| ROCAS | ¡Qué infelice soy!, pues... | |
Sale el REY. |
||
| REY | Rocas, | 3010 |
| ya que desembarazado | ||
| del despacho estoy, prosigue | ||
| en lo que me ibas contando: | ||
| ¿qué experiencia en las tres horas | ||
| hiciste? | ||
| ROCAS | En tu imperio hallo | 3015 |
| (sirva para esta noticia Aparte | ||
| lo que antes tenía estudiado) | ||
| que será el más poderoso | ||
| y formidable de cuantos | ||
| al globo del universo | 3020 |
|
| ciñeron el laurel sacro, | ||
| más allá de las noticias | ||
| sus términos dilatando, | ||
| pues estas mismas columnas, | ||
| que aquí nos dejó el Tebano | 3025 |
|
| por límite último al mundo, | ||
| los españoles bizarros | ||
| de esotra parte del mar | ||
| las pasarán y esforzados, | ||
| por cuanto gira en el orbe, | 3030 |
|
| seguirán del sol los pasos. | ||
| Hispalo, señor, será | ||
| buen monarca, pero ingrato: | ||
| esto sólo decir puedo, | ||
| porque esos azules rasgos | 3035 |
|
| con las luces obscurecen | ||
| lo que ciegan con los rayos. | ||
| REY | Pues ¿qué le representaste | |
| a él, que de haberle quitado | ||
| un bien se quejaba, a tiempo | 3040 |
|
| que en aquel salón entramos? | ||
| ROCAS | Fantasmas de mis conjuros | |
| debieron de perturbarlo, | ||
| porque yo no lo entendí | ||
| (¡pluguiese al destino airado!) [Aparte] | 3045 |
|
| y pues que ya te serví, | ||
| licencia, señor, aguardo, | ||
| para volver a vestirme | ||
| lo cóncavo de un peñasco, | ||
| donde sólo mis suspiros | 3050 |
|
| articulación prestaron | ||
| al eco, que en aquel monte | ||
| sordo estuvo tantos años. | ||
| REY | Pues, ¿por qué tan presto quieres | |
| retirarte, cuando trato | 3055 |
|
| yo de usar de tus consejos, | ||
| para que más acertado | ||
| sea mi gobierno? | ||
| ROCAS | ¡Ay, señor!, | |
| que el mandar lo dilatado | ||
| de un reino consiste más | 3060 |
|
| en lo experto que en lo sabio, | ||
| y de mi quietud mal puedes | ||
| aprender a gobernarlo, | ||
| pues esa ciencia se estudia | ||
| viendo, que no contemplando. | 3065 |
|
| Huyendo la envidia, tomo | ||
| mi retiro por sagrado, | ||
| que este monstruo venenoso | ||
| que vive acá en los palacios, | ||
| aunque para mantenerse | 3070 |
|
| se ceba en cuerpos humanos, | ||
| sólo se come a los vivos, | ||
| a los muertos perdonando, | ||
| no por piedad, sino sólo | ||
| porque no hacen ya embarazo, | 3075 |
|
| REY | Vos lo acertáis, mas yo no, | |
| y el iros así no es dado | ||
| a lo real de mi grandeza, | ||
| porque sabrán al contarlo | ||
| que de vos quedo servido | 3080 |
|
| y de mí no vais premiado. | ||
| ROCAS | Premiadme con la licencia, | |
| pues yo no aspiro a más lauro, | ||
| porque bienes de fortuna | ||
| de todas suertes son malos, | 3085 |
|
| que es miseria el no tenerlos, | ||
| pero es peligro el gozarlos. | ||
| Dos modos hay de ser rico, | ||
| bien diferentes entrambos: | ||
| uno es poseerlo todo, | 3090 |
|
| sin que pueda quedar algo | ||
| que desear en el mundo, | ||
| puesto que en el mayor fausto | ||
| nos hace falta en efecto | ||
| aquello que deseamos; | 3095 |
|
| y otro es despreciarlo todo, | ||
| que a los desinteresados | ||
| ánimo libre les sobra | ||
| cuanto no es lo necesario. | ||
| Ser rico del primer modo | 3100 |
|
| es imposible, pues claro | ||
| es que nadie adquiere todo | ||
| cuanto los dioses criaron; | ||
| más fácil es lo segundo, | ||
| pues más rico se ha llamado | 3105 |
|
| quien no ha menester; y así | ||
| los tesoros más avaros, | ||
| si es difícil adquirirlos, | ||
| es muy fácil despreciarlos. | ||
| REY | Con todo, a mi majestad | 3110 |
| no le está bien el no datos | ||
| y no habéis de competirme; | ||
| fuera de que, porque vamos | ||
| a los juegos, de ese anuncio | ||
| me he de informar más despacio. | 3115 |
|
Vase. |
||
| ROCAS | ¿Quién dijera que en mi edad | |
| sensible se hiciese tanto | ||
| un presagio de la muerte? | ||
| Mas ¿qué mucho, si en lo humano | ||
| la cosa es que más se quiere | 3120 |
|
| del alma y del cuerpo el lazo, | ||
| y, porque le queda poco, | ||
| parece que le estimamos | ||
| más, cuanto la parca más | ||
| cerca está para cortarlo? | 3125 |
|
| Vase y suena la música, y van pasando de dos en dos, dadas las manos, los galanes y damas que salieron con las cintas, todos con mascarillas y cada uno vestido del color que eligió; los últimos serán HISPALO y IBERIA. | ||
| MÚSICA | Vaya de baile y fiesta, | |
| pues este regocijo | ||
| en la vida se logra | ||
| sólo de siglo en siglo. | ||
| NUMIDIO | Sólo he sentido, señora, | 3130 |
| para ser el eligido, | ||
| no haber sido el deseoso. | ||
| ISMENIA | ¡Qué lisonjero o qué fino | |
| vais! | ||
| NUMIDIO | ¿Qué importa, si aquí hablo, | |
| pero en otra parte animo? | 3135 |
|
Vanse. |
||
| MÚSICA | Vaya de baile y fiesta, | |
| pues este regocijo... | ||
| [ ] | ||
| CINTIA | ¡Finísimo estáis por cierto! | |
| TERSANDRO | ¡Ay!, que los acentos míos | |
| van empezando a ser voces | 3140 |
|
| y se quedan en suspiros. | ||
Vanse. |
||
| MÚSICA | en la vida se logra | |
| desde uno en otro siglo. | ||
| LIDORO | Dichoso en vuestros agrados, | |
| bien que por acaso, he sido | 3145 |
|
| más que pensé. | ||
| LAURA | Sólo al día | |
| le agredeced lo que os digo. | ||
Vanse. |
||
| MÚSICA | Vaya de baile y fiesta, | |
| pues este regocijo | ||
| en la vida se logra | 3150 |
|
| desde uno en otro siglo. | ||
| IBERIA | ¿Os quedáis? | |
| HISPALO | No he de pasar | |
| de aquí ya sin que, rendido, | ||
| os pida un favor. | ||
| IBERIA | El día | |
| es de favores: decidlo. | 3155 |
|
| HISPALO | Que sólo me dejéis ver | |
| un rasgo, un asomo, un viso | ||
| del rostro, porque no creo, | ||
| no habiéndoos, señora, visto, | ||
| aunque por lo azul os haya | 3160 |
|
| entre todas conocido, | ||
| que sois vos, porque es muy fácil | ||
| haber elegido el mismo | ||
| color otra, pues los unos | ||
| el de los otros no vimos. | 3165 |
|
| IBERIA | Y ¿es ése deseo o duda? | |
| HISPALO | No sé, que, aunque iguales miro | |
| entre lo fino y curioso | ||
| mis afectos suspendidos, | ||
| quiere en lo desconfiado | 3170 |
|
| acreditarse hoy lo fino. | ||
| IBERIA | ¿Soy yo? Descúbrese | |
| HISPALO | Tampoco lo sé, | |
| que otra vez mi desvarío | ||
| le dio crédito y le estuvo | ||
| mal el haberlo creído. | 3175 |
|
| IBERIA | ¿Por qué | |
| HISPALO | Por que si ya sé | |
| que la dicha que consigo | ||
| en vos se me desvanece | ||
| al aire de mis gemidos, | ||
| no quiero otra vez morir | 3180 |
|
| de ser tan inadvertido | ||
| que vuelva a fiarle al viento | ||
| felicidades de vidrio, | ||
| que a la vista las condenso, | ||
| pero al tacto las liquido. | 3185 |
|
| IBERIA | Eso deseo saber | |
| de espacio, y pues dividirnos | ||
| fuerza es para entrar del templo | ||
| a los sagrados retiros, | ||
| a la salida del claustro | 3190 |
|
| me esperad, para que unidos | ||
| volvamos, que he de saber | ||
| los enigmas que os he oído, | ||
| pues temo que esa locura | ||
| nace quizá de un principio | 3195 |
|
| de que, aun en sombras, se da | ||
| mi desdén por ofendido. | ||
| HISPALO | Pues no, antes que el viento os lleve, | |
| os pierda de inadvertido | ||
| mi amor, y pues es muy fácil | 3200 |
|
| por el color confundirnos, | ||
| dadme otra seña. | ||
| IBERIA | Hablad vos | |
| cuando lleguéis, atraído | ||
| del azul color, que yo | ||
| bien sabré ya distinguiros | 3205 |
|
| por la voz. | ||
| HISPALO | Sí haré. | |
| IBERIA | Pues vamos. | |
| HISPALO | La mano otra vez os pido, | |
| pues éste es [el] estilo. | ||
| IBERIA | Hoy | |
| faltar no puedo al estilo. | ||
Dale la mano. |
||
| HISPALO | ¡Ay!, que ésta es nieve de viento | 3210 |
| y temo que la derrito | ||
| sólo al tacto de mi fuego. | ||
| IBERIA | No haréis, que es mucho lo tibio, | |
| y están a cualquiera incendio | ||
| sus hielos empedernidos. | 3215 |
|
Vanse. |
||
| MÚSICA | Hoy de Hércules al templo | |
| el jubilo rendido | ||
| todo lo religioso | ||
| obstenta en lo festivo. | ||
Sale [TERSANDRO]. |
||
| TERSANDRO | Aunque grosero parezca, | 3220 |
| habiéndola ya traído, | ||
| en que con Cintia no vuelva, | ||
| bien quisiera hallar motivo | ||
| de accidente, que disculpe | ||
| habernos los dos perdido, | 3225 |
|
| pues en el templo la dejo; | ||
| que no juzgo que hay martirio | ||
| como ir diciendo finezas | ||
| tan a hurto del cariño, | ||
| que haya de ignorar el pecho | 3230 |
|
| todo cuanto el labio dijo. | ||
| De la puerta de este claustro | ||
| me aparto, por si consigo | ||
| que ella se equivoque acaso; | ||
| mas no tanto me desvío | 3235 |
|
| que de mí pueda quejarse. | ||
| Corazón, mañana aspiro | ||
| a entrar en lucha y carrera | ||
| a toda la lid del circo, | ||
| donde despicarme pueda | 3240 |
|
| del desaire que hoy me hizo | ||
| en la elección el acaso. | ||
| ¡Ah cuánto, cielos divinos, | ||
| yerra quien ponerse quiere | ||
| en las manos del destino, | 3245 |
|
| pudiendo en las del valor! | ||
| Pues acá el ser preferido | ||
| consistirá en mi ardimiento | ||
| y no en el ajeno advitrio | ||
| o en la suerte. | ||
Vase. Sale [HISPALO]. |
||
| HISPALO | Pues a vista | 3250 |
| de la ara se ha dividido | ||
| de mí Iberia, por no ser | ||
| en el templo permitido | ||
| estar juntos, a aguardarla | ||
| no he de faltar de este sitio. | 3255 |
|
| Confuso conmigo estoy, | ||
| cielos, porque no distingo, | ||
| a fuerza de aquel encanto, | ||
| lo cierto de lo fingido, | ||
| y aunque persuadirme quiera | 3260 |
|
| a que es verdad lo que miro, | ||
| o a que es sueño lo que vi, | ||
| mal puedo, pues en lo visto, | ||
| contra la misma razón | ||
| están todos los sentidos | 3265 |
|
| contestes, y mal me esfuerzo | ||
| a tachar estos testigos. | ||
| Ella viene aquí, según | ||
| el traje, el aire y el brío. | ||
Sale [CINTIA]. |
||
| CINTIA | (Según el disfraz, Tersandro [Aparte] | 3270 |
| es.) | ||
| HISPALO | (Aun no me determino [Aparte] | |
| hasta hablarla.) ¿Sois vos? | ||
| CINTIA | Sí. | |
| HISPALO | (En lo poco que pudimos [Aparte] | |
| hablar, y en lo recatado, | ||
| no pudo muy conocido | 3275 |
|
| ser de mí su acento; pero | ||
| en que no es otra me afirmo | ||
| en lo sonoro del eco | ||
| y en lo dulce del sonido.) | ||
| CINTIA | (Él es, aunque en el recato [Aparte] | 3280 |
| de la voz no bien percibo | ||
| su acento.) Vamos a dar | ||
| así a los bailes principio | ||
| como a los juegos de ingenio, | ||
| que dice el metro festivo: | 3285 |
|
| MÚSICA | En cláusulas acordes | |
| y en sonoros ritmos | ||
| ecos festivos pueblen | ||
| el cóncavo vacío. | ||
| HISPALO | ¿No queréis oír ahora | 3290 |
| lo que me habéis prevenido | ||
| que os dijese de mis dudas? | ||
| CINTIA | No me acuerdo. ¿Qué es? Decidlo. | |
| HISPALO | Primero os he de volver | |
| a suplicar, más rendido, | 3295 |
|
| otro favor. | ||
| CINTIA | ¿Qué favor? | |
| HISPALO | Que volváis a descubriros. | |
| CINTIA | Lo mismo os pido yo a vos, | |
| porque quizá me ha ocurrido | ||
| la duda misma, y así | 3300 |
|
| podremos de nuestro juicio | ||
| desengañarnos a un tiempo. | ||
| HISPALO | Sea así, pues examino | |
| que, donde hay precepto vuestro | ||
| no puede haber yerro mío. | 3305 |
|
Descúbrense los dos. |
||
| Pero, ¿qué es lo que estoy viendo? | ||
| CINTIA | ¿Qué es lo que me ha sucedido? | |
| HISPALO | Andan conmigo mis sueños | |
| burlando de mis delirios, | ||
| que otra vez, burlando a Iberia, | 3310 |
|
| el bien me han desvanecido. | ||
| Maligno spíritu impuro, | ||
| que andas con rigor impío | ||
| dando ilusiones al tacto | ||
| de la vista y el oído, | 3315 |
|
| no te creo, no te creo, | ||
| y así vuélvete al abismo | ||
| que te abortó. | ||
| CINTIA | ¿Quién, señores, | |
| con el loco me ha metido? | ||
| HISPALO | Vuélvete, porque si no, | 3320 |
| aunque sólo el aire frío | ||
| pudo condensar al tacto | ||
| el cuerpo que percebimos, | ||
| y aunque en fin inmortal eres, | ||
| sabrá este acero bruñido... | 3325 |
|
Saca un puñal. |
||
| CINTIA | ¡Cielos! ¿No hay quien me defienda? | |
Sale [TERSANDRO]. |
||
| TERSANDRO | Sí hay, porque habiendo venido | |
| conmigo, me toca a mí, | ||
| pues descubierta os he visto, | ||
| cualquiera riesgo. Hombre, que | 3330 |
|
| neciamente inadvertido | ||
| en una dama pretendes | ||
| manchar los bárbaros filos, | ||
| ¿qué intentas? | ||
| HISPALO | No en una dama | |
| mis cóleras ejercito, | 3335 |
|
| sino en una sombra, y pues | ||
| lo intento, ¿quién de mi brío | ||
| podrá defenderla? | ||
| TERSANDRO | Yo, Descúbrese | |
| que si tan necio delito | ||
| vos cometéis descubierto, | 3340 |
|
| intento yo reprimiros | ||
| con mi presencia. | ||
| HISPALO | Mejor | |
| será, dejando indeciso | ||
| este empeño, que acudamos | ||
| a que quede concluido | ||
| el duelo nuestro. | 3345 |
|
| TERSANDRO | ¿Qué duelo? | |
| HISPALO | A quien tantas veces dimos | |
| principio, ya por el lazo | ||
| en que me habéis competido | ||
| y ya por lo del jardín. | 3350 |
|
| CINTIA | ¡Él dice mil desatinos! | |
| TERSANDRO | Hombre, ¿qué jardín, qué lazo? | |
| Cobra el seso que has perdido, | ||
| que no te entiendo. | ||
| HISPALO | Pues yo, | |
| seáis o no Tersandro, aspiro | 3355 |
|
| a vengarme en vos. | ||
| TERSANDRO | Yo a dar | |
| a vuestro arrojo el castigo. | ||
| Sacan las espadas. Sale NUMIDIO con ISMENIA y al verlos se descubre y se pone en medio. | ||
| CINTIA | ¡Ay, que se matan! | |
| NUMIDIO | Teneos. | |
| ¿Qué accidente os ha movido? | ||
| Que, habiendo visto a los dos, | 3360 |
|
| así a los dos solicito | ||
| templar. | ||
| HISPALO | No templaréis, pues | |
| también sois comprehendido | ||
| en los duelos que aplazados | ||
| quedaron y interrumpirlos | 3365 |
|
| pudo el respeto de Iberia. | ||
| NUMIDIO | ¿Qué duelos? | |
| TERSANDRO | Yo iba a deciros | |
| mi razón y él, con las suyas, | ||
| más que yo pudiera ha dicho, | ||
| pues dice cuán sin acuerdo | 3370 |
|
| está. | ||
| NUMIDIO | Que templéis os pido | |
| la saña. | ||
| HISPALO | Nunca, que yo | |
| estoy con mis enemigos | ||
| cuerpo a cuerpo, si sois cuerpos, | ||
| de mis razones desisto. Riñendo | 3375 |
|
| CINTIA | La furia le ha entrado recia. | |
| ISMENIA | El diablo ha sido este primo. | |
| NUMIDIO | En creyendo que no basta | |
| mi respeto a corregiros, | ||
| bastará mi espada. | ||
| TERSANDRO | Eso | 3380 |
| también sabré yo impedirlo. | ||
Pasándose uno contra él y otro en su favor. |
||
| NUMIDIO | Por la pena es cuerdo el loco. | |
| TERSANDRO | Ninguno es de más perjuicio | |
| que el loco que ciñe espada, | ||
| puesto que con ella al mismo | 3385 |
|
| respeto obliga que el cuerdo, | ||
| porque el vulgo antojadizo, | ||
| aplaudiéndole el valor, | ||
| no le cuenta el desvarío. | ||
| HISPALO | Defendeos y dejad, | 3390 |
| los dos, discursos prolijos. | ||
Embiste. |
||
| NUMIDIO | Pues dejaos matar de un loco, | |
| a ver si es más aplaudido | ||
| tener menos seso que él. | ||
| HISPALO | Yo no arguyo cuando riño. | 3395 |
| CINTIA | Pues no oyen, por estar todos | |
| en el templo, demos gritos. | ||
| LAS DOS | ¡Acudid, que aquí se matan! | |
Sale [LICO]. |
||
| LICO | Ese convite es muy lindo; | |
| pero mi amo es, buen provecho. | 3400 |
|
Salen el REY, ROCAS, LIDORO y luego IBERIA, sin descubrirse. |
||
| REY | ¿Qué es esto? | |
| IBERIA | (Tarde he salido Aparte | |
| del templo, y pues en tal lance | ||
| veo a los tres, no imagino | ||
| descubrirme, que será, | ||
| dándose por entendido | 3405 |
|
| mi enojo, fineza en ellos | ||
| y cansancio en mis desvíos.) | ||
| HISPALO | ¡Traidor, aquí otra vez vienes! [A ROCAS] | |
| Ya segunda vez confirmo | ||
| que sois ilusiones todos; | 3410 |
|
| y pues tarde determino | ||
| vengarme en el aire, en ti, | ||
| que en fin eres cuerpo vivo, | ||
| logre mi saña, pues fuiste | ||
| de tanto asombro ministro. | 3415 |
|
| ROCAS | ¡Ay de mí, infeliz! | |
| LOS DOS | Teneos. | |
| REY | ¿No te suspende, sobrino, | |
| mi respeto? | ||
| HISPALO | No, que todos | |
| sois espíritus malignos, | ||
| y no otra vez engañarme | 3420 |
|
| penséis, que ya persuadido | ||
| no he de creeros. | ||
| LICO | Arredro, | |
| que su espada es exorcismo. | ||
| ROCAS | Detente, señor. | |
| REY | Detente. | |
| LOS DOS | Advertid que ya me irrito. | 3425 |
| HISPALO | Aunque en tu favor conjures | |
| las sombras de tus hechizos, | ||
| no han de valerte. | ||
[Embiste] |
||
| ROCAS | ¡Ay de mí! | |
| Por entre todos me ha herido. | ||
| LICO | Señor, tente, que soy yo. | 3430 |
| HISPALO | ¡Pícaro! ¿tú has presumido | |
| engañarme también? | ||
Dale. |
||
| LICO | ¡Ay!, | |
| pese al alma que te hizo, | ||
| que me has roto la cabeza, | ||
| y el porrazo te habrá dicho | 3435 |
|
| que soy yo y que tengo cuerpo, | ||
| aunque hayas dado en vacío. | ||
| TERSANDRO | Ya éste es mucho atrevimiento. | |
| NUMIDIO | Ya esto pasa de delirio. | |
| TERSANDRO | Y yo sabré castigarlo. | 3440 |
| NUMIDIO | Y sabré yo reprimirlo. | |
| REY | Teneos y no queráis, | |
| si es que, como he discurrido, | ||
| Hispalo no está en su acuerdo, | ||
| que sea en vosotros delito | 3445 |
|
| lo que en él locura. | ||
| TERSANDRO | Ya | |
| me templo. | ||
| NUMIDIO | Ya me reprimo. | |
| TERSANDRO | Pero advertido tened... | |
| NUMIDIO | Pero tened entendido... | |
| TERSANDRO | que, si es loco, el recogerle | 3450 |
| será más prudente aviso. | ||
Vase. |
||
| NUMIDIO | que, si él le perdió, no quiera | |
| quitar a todos el juicio. | ||
Vase. |
||
| REY | Lidoro, retira a Rocas | |
| a curar, donde asistido | 3455 |
|
| sea y donde esté guardado. | ||
| LICO | Eso sí, que este maldito | |
| viejo a mi amo ha vuelto loco | ||
| hasta echar por esos trigos. | ||
| ROCAS | Destino, ya la experiencia | |
| en mi sangre se ha teñido; | 3460 |
|
| aun la prudencia es desgracia | ||
| en el infeliz, pues vimos | ||
| que el curarse en salud fue | ||
| sólo avisar al peligro. | 3465 |
|
Llévanle. |
||
| IBERIA | (Más que nunca me conviene [Aparte] | |
| averiguar lo que ha sido.) | ||
| REY | Hispalo, pues, ¿qué ha sido esto? | |
| ¿Tú en mi presencia atrevido, | ||
| perdiéndome a mí el respeto? | 3470 |
|
| ¿Qué tienes?, di, que colijo | ||
| que no has hablado en tu acuerdo. | ||
| HISPALO | (¡Ay de mí!, que me han tenido [Aparte] | |
| todos por loco, y si acaso | ||
| no son fantasmas fingidos | 3475 |
|
| los que ahora conmigo estaban, | ||
| no podré ya desmentirlo.) | ||
| Señor, rendido a tus plantas, | ||
| que me perdones suplico, | ||
| porque ni yo estoy en mí, | 3480 |
|
| ni sé, neutral y remiso | ||
| en mí duda y tu respeto, | ||
| si es que hablo sin ti contigo | ||
| o si estoy sin mí con todos, | ||
| porque en un confuso abismo, | 3485 |
|
| soñando quizá despierto, | ||
| duermo todo lo que vivo. | ||
| LICO | Ello dormir bien podremos, | |
| mas soñamos que vivimos. | ||
| REY | (Más en razón habla; cielos, [Aparte] | 3490 |
| cuando había discurrido | ||
| hacerle de Iberia esposo, | ||
| cuando para este disignio | ||
| -porque estos príncipes no | ||
| le turbasen ofendidos | 3495 |
|
| y desembarcar no puedan | ||
| la gente de sus navíos- | ||
| de bastiones, de soldados | ||
| y máquinas guarnecidos | ||
| tengo de la isla en torno | 3500 |
|
| surgideros y bajíos, | ||
| ¡hallo esta novedad! Mal | ||
| sosiego; mas pues indicios | ||
| da su furor contra Rocas, | ||
| contra él volver solicito | 3505 |
|
| mis iras.) Hispalo, pues | ||
| estáis más convalecido, | ||
| a palacio os retirad, | ||
| porque a quien sois es indigno | ||
| que desacordado os vean, | 3510 |
|
| pues héroes esclarecidos, | ||
| si algún defecto les dio | ||
| el hado poco propicio, | ||
| han de procurar tenerle | ||
| siempre oculto en el retiro, | 3515 |
|
| que en fin el disimularlo | ||
| es parte de corregirlo. | ||
| (Aquí hay engaño de Rocas; Aparte | ||
| yo apuraré su artificio.) | ||
Vase. |
||
| HISPALO | Todos loco me han llamado. | 3520 |
| LICO | Ya está como un corderito; | |
| ello al punto se le pasa, | ||
| después que da cuatro chirlos. | ||
| IBERIA | Hispalo. | |
| HISPALO | ¿Quién llama? | |
| IBERIA | Yo. Descúbrese | |
| HISPALO | Asombro, pasmo o prodigio, | 3525 |
| ¿qué me quieres, qué me burlas? | ||
| Ya estaba destituido | ||
| yo de mi bien, ya del aire | ||
| le imaginé desperdicio. | ||
| ¿A qué vuelves a formarle | 3530 |
|
| o a qué pretendes, impío, | ||
| que como perdido llore | ||
| el bien que nunca he tenido? | ||
| IBERIA | Sosegaos, deteneos | |
| y advertid que habláis conmigo. | 3535 |
|
| HISPALO | ¿Qué he de advertir? Tal me veo | |
| que viendo que no he podido | ||
| no dispertar, si es que duermo, | ||
| o no dormir, si es que vivo | ||
| estoy, porque de este sueño, | 3540 |
|
| de este encanto y laberinto | ||
| me saque este agudo acero... | ||
Saca el puñal. |
||
| IBERIA | Teneos. | |
| LICO | Detén el cuchillo, | |
| que dispertarás muy recio | ||
| o dormirás muchos siglos. | 3545 |
|
| IBERIA | Pues, ¿qué os mueve a ese furor? | |
| (Cielos, ya he comprehendido Aparte | ||
| de su locura el origen: | ||
| no mintió el discurso mío.) | ||
| HISPALO | No sabré cuando sois sombra, | 3550 |
| cuando spíritu nocivo | ||
| y cuando Iberia; y así | ||
| de ningún modo me fío | ||
| de un bulto en cuyos semblantes | ||
| el aire tiene dominio. | 3555 |
|
| LICO | Dicen que un diablo casero, | |
| de aquellos a quien decimos | ||
| duendes, un día a un amante | ||
| quiso dar un chasco y vino | ||
| en la forma de una dama | 3560 |
|
| por quien andaba perdido | ||
| y loco el galán. El hombre, | ||
| cuando buscado y querido | ||
| se vio de la que adoraba, | ||
| salió de seso y de tino: | 3565 |
|
| dejóse hacer el tal duende | ||
| mil halagos y cariños, | ||
| que era diablo pegajoso | ||
| y algo aficionado a mimos. | ||
| Cansado en fin de ternezas, | 3570 |
|
| ahuecando la voz, dijo: | ||
| «¿Sabes a quién enamoras? | ||
| Mira lo que has pretendido.» | ||
| Y enseñó en los pies de gallo | ||
| espolones por tobillos. | 3575 |
|
| Dijo el galán, cuando el diablo | ||
| pensó que estaba aturdido: | ||
| «Como tú siempre me traigas | ||
| de fulana el frontispicio, | ||
| de esas me hagas cada día. | 3580 |
|
| Ven por acá otro poquito, | ||
| porque en fin, cual más, cual menos, | ||
| a quien tiene mi capricho, | ||
| cualquiera se vuelve diablo | ||
| después que sé que me quiso.» | 3585 |
|
| Toma, señor, mi consejo | ||
| y verás que el cuento aplico: | ||
| si esta fantasma te trae | ||
| tan hermoso sobrescrito, | ||
| ¿qué se te da a ti que mienta, | 3590 |
|
| como vuelva de continuo? | ||
Vase. |
||
| IBERIA | Porque a lo que os pregunté | |
| me satisfagáis, cubríos | ||
| otra vez y otra vez vamos | ||
| hablando. | ||
Cúbrense los rostros. |
||
| HISPALO | No lo resisto, | 3595 |
| que, si engañáis, engañáis | ||
| con un tal dulce atractivo | ||
| que, aun conociendo el engaño, | ||
| se llevan de él los sentidos. | ||
| Pero en cuanto a ser verdad | 3600 |
|
| que hoy me habéis favorecido | ||
| por la costumbre del día | ||
| y en cuanto a que no ilusivos | ||
| son ni la persona vuestra, | ||
| ni lo afable y lo benigno, | 3605 |
|
| ¿qué creeré? | ||
| IBERIA | Lo que quisiereis, | |
| supuesto que yo no os privo | ||
| de que a vuestra fantasía | ||
| creáis cuanto hubiere dicho. | ||
| HISPALO | ¿Lo que yo quisiere? | |
| IBERIA | Sí, | 3610 |
| si con vuestro desvarío | ||
| estáis bien, ¿por qué queréis | ||
| vos mesmo contradecirlo? | ||
| HISPALO | Pues quedaos con Dios, que yo | |
| (ved si la licencia estimo) | 3615 |
|
| voy a ser siempre dichoso | ||
| con vos, sin vos. | ||
| IBERIA | ¿Cómo? | |
| HISPALO | Oídlo. | |
| Todo bien se ha de perder, | ||
| con que acá, en lo natural, | ||
| el bien empieza a ser mal | 3620 |
|
| desde que bien supo ser; | ||
| luego se puede creer | ||
| todo bien, aunque fingido, | ||
| porque, después de perdido, | ||
| ¿qué distancia se ha encontrado | 3625 |
|
| entre haberlo imaginado | ||
| y entre haberlo poseído? | ||
| La diferencia a ser viene | ||
| que, aunque al sentimiento inclina | ||
| quien pierde lo que imagina, | 3630 |
|
| no pierde en fin lo que tiene; | ||
| luego el pensar más conviene | ||
| que hay en mí felicidad, | ||
| que el tenerla en realidad: | ||
| porque, si mejor se mira, | 3635 |
|
| lo que duró la mentira | ||
| ¿qué falta hizo la verdad? | ||
| Yo vi que, vuestro rigor | ||
| suavizado a mis anhelos, | ||
| bañabais en vuestros celos | 3640 |
|
| las dulzuras de mi amor; | ||
| yo vi que vuestro favor | ||
| fue a mi esperanza trofeo; | ||
| yo vi que dulce Himeneo | ||
| nuestras dos manos unía, | 3645 |
|
| cuando mi amor aún no había | ||
| resuéltose a ser deseo. | ||
| Pues ya que todo esto vi, | ||
| ¿quién me quita entre los dos | ||
| lograros a vos, sin vos, | 3650 |
|
| acá conmigo, sin mí? | ||
| Ya a creer me resolví | ||
| y, en suerte tan oportuna, | ||
| si mi discurso se aúna | ||
| y feliz me quiere hacer, | 3655 |
|
| ni a vos os he menester, | ||
| ni al amor, ni a la fortuna. | ||
| Creer quiero mi alegría | ||
| sin deberla, pues es llano | ||
| que tengo yo de mi mano | 3660 |
|
| mi suerte en mi fantasía; | ||
| a pensar voy que sois mía, | ||
| y cuando ya lo creyere, | ||
| podré siempre que quisiere | ||
| rendiros, puesto que allí | 3665 |
|
| no tendréis dentro de mí | ||
| más desdén que el que yo os diere. | ||
| Aquella piedra aplaudida, | ||
| de tantos solicitada | ||
| y en quien tanta ciencia errada | 3670 |
|
| gastó el caudal y la vida, | ||
| dicen que hace, prevenida, | ||
| oro de cualquier metal: | ||
| pues si en bien convierte el mal | ||
| y la pena en alegría, | 3675 |
|
| yo tengo en mi fantasía | ||
| la piedra filosofal. | ||
| Dijo un filósofo en una | ||
| sentencia, porque os asombre, | ||
| que artífice cualquier hombre | 3680 |
|
| era en sí de su fortuna; | ||
| más segura no hay alguna | ||
| que aquélla que, sin lograr, | ||
| quiere uno entre sí pensar, | ||
| pues si la llegó a creer, | 3685 |
|
| si él no la quiere perder, | ||
| no se la pueden quitar. | ||
| Si yo, sin lograr, gozoso | ||
| vivo y feliz en mi estado, | ||
| ¿quién podrá hacer desdichado | 3690 |
|
| al que piensa que es dichoso? | ||
| Yo pues seré venturoso | ||
| en la empresa que ahora sigo, | ||
| sin engañarme a mí consigo. | ||
| ¡Oh, felicísimo error, | 3695 |
|
| pues no hay fortuna mayor | ||
| que estar contento conmigo! | ||
Vase. |
||
| IBERIA | ¿Qué me ha sucedido, cielos? | |
| Un vil mago advenedizo, | ||
| según de las ilusiones | 3700 |
|
| de Hispalo no mal colijo, | ||
| un vil mago (iras exhalo) | ||
| se atreve (incendios respiro), | ||
| se anima (rayos aborto), | ||
| se alienta (rabias vomito) | 3705 |
|
| y de ira y pasmo, en opuestos | ||
| afectos mal confundidos, | ||
| cuanto en lo que admiro hielo, | ||
| enciendo en lo que me irrito... | ||
| Pero ¿para qué rodeo | 3710 |
|
| a las frases el camino, | ||
| si al ahogo de entenderlo | ||
| no es consuelo el no decirlo? | ||
| Dígalo, pues, de una vez: | ||
| un mago vil se ha atrevido, | 3715 |
|
| dando a mi sombra ternezas, | ||
| dando a mi imagen cariños, | ||
| a profanar del desdén | ||
| los más ocultos desvíos, | ||
| las esperanzas de un hombre | 3720 |
|
| lisonjeando conmigo. | ||
| Falso encantador aleve, | ||
| ya que supiese tu hechizo | ||
| copiarme, vistiendo al aire | ||
| el bulto mal colorido | 3725 |
|
| de mi semblante, ¿por qué | ||
| no me copiaste lo esquivo? | ||
| ¡Mi sombra, cielos, mi sombra | ||
| agradable! ¡Oh vengativo | ||
| Jove! ¿qué aguardan tus rayos, | 3730 |
|
| si dilatando el castigo, | ||
| se va tu piedad poniendo | ||
| de la parte del delito? | ||
| ¿Qué importa que en fantasías | ||
| lo soñasen sus caprichos? | 3735 |
|
| ¿No basta una dicha en sombras | ||
| a hacer un desvanecido? | ||
| Dígalo él, pues dice que | ||
| va a creerlo (¡hados impíos!) | ||
| y a hacer de mis altiveces, | 3740 |
|
| allá dentro de sí mismo, | ||
| triunfos, sin que yo (¡qué ahogo!) | ||
| pueda (¡ay de mí!) resistirlo, | ||
| pues ya a mi rigor (¡qué ansia!) | ||
| perdió el miedo su delirio, | 3745 |
|
| desmesurado en el trato, | ||
| con la aprehensión de lo fino. | ||
| No sé si mis vanidades | ||
| con más vehemencia han sentido | ||
| que aquí me dejase sola, | 3750 |
|
| faltando al cortés, rendido | ||
| estilo de hoy. Dijo bien | ||
| que iba a imaginar consigo | ||
| que era conmigo dichoso: | ||
| y bien en la acción se ha visto, | 3755 |
|
| pues le bastó a ser grosero | ||
| juzgarse favorecido; | ||
| yo no he de poder hacerle, | ||
| dentro allá de lo aprehensivo, | ||
| desdenes. ¡Buenos estamos, | 3760 |
|
| ociosos rigores míos!, | ||
| que si de vuestro poder | ||
| él se esconde en su albedrío, | ||
| más vale que agradeciese, | ||
| pues lo dispone el destino, | 3765 |
|
| y que le hiciese dichoso | ||
| mi piedad y no su advitrio. | ||
Sale [HISPALO]. |
||
| HISPALO | De haberos dejado sola | |
| aquí, vuelvo arrepentido, | ||
| porque me dejó lo amante | 3770 |
|
| llevar de lo discursivo; | ||
| y a enmendar el error vuelvo, | ||
| pues es empeño preciso | ||
| volver con vos. | ||
| IBERIA | Que a no serlo | |
| ¿no me hubierais asistido? | 3775 |
|
| HISPALO | Sí hubiera, si Iberia fueseis, | |
| mas como no había creído | ||
| que erais vos, quizá os dejara, | ||
| porque en el bulto que miro | ||
| puedo sin duda engañarme | 3780 |
|
| y no en el que acá concibo, | ||
| pues yo dentro de mí tengo | ||
| a Iberia, a quien amo y sirvo | ||
| y de quien he de estar siempre | ||
| acá para mí querido. | 3785 |
|
| IBERIA | ¿Qué decís? Grosero, necio, | |
| hablad más en vuestro juicio, | ||
| que os arrancaré la idea | ||
| que engendra esos desvaríos. | ||
| HISPALO | Os maltrataréis en ella, | 3790 |
| que siempre ha de ser archivo | ||
| vuestro, pues mi fantasía | ||
| en esta ilusión ha sido | ||
| la piedra filosofal, | ||
| que de imaginados visos | 3795 |
|
| de un bien, en bien verdadero | ||
| lo soñado ha convertido. | ||
| IBERIA | Si proseguís, aunque falte | |
| de las fiestas al estilo, | ||
| me ausentaré. | ||
| HISPALO | No haréis tal. | 3800 |
| IBERIA | Pues ¿cómo habéis de impedirlo? | |
| HISPALO | No soltándoos donde pueda | |
| volver a ser desperdicio | ||
| del aire vuestra ilusión. | ||
| IBERIA | ¿A luchar, descomedido, | 3805 |
| conmigo os atrevéis? | ||
| HISPALO | Sí, | |
| pues a creer no me animo | ||
| que Iberia sois, sino sombra, | ||
| como otra vez habéis sido, | ||
| en cuya fee, si pretende | 3810 |
|
| desvanecer a suspiros | ||
| el aire vuestra belleza, | ||
| hurtársela solicito | ||
| al aire. Y mirad, fantasma, | ||
| que una vez arrepentido | 3815 |
|
| de que en mi mano estuvisteis | ||
| y no logré mis disignios, | ||
| no sé lo que haré otra vez. | ||
| IBERIA | ¿Qué habéis de hacer, atrevido, | |
| loco? | ||
| HISPALO | Hecha una vez la costa | 3820 |
| de loco, quien ha perdido | ||
| por tibio las conveniencias | ||
| que trae el serlo consigo, | ||
| la mano... | ||
Quiere besarle una mano. |
||
| IBERIA | ¿Qué hacéis? | |
| HISPALO | Ser loco: | |
| si vuestra opinión confirmo, | 3825 |
|
| ¿en qué ilusión os ofendo? | ||
| ¿No era peor desmentiros? | ||
| IBERIA | ¡Ah soldados, ah del templo! Descúbrese | |
| Yo os convoco, yo os animo. | ||
| ¿No hay quien a un loco castigue? | 3830 |
|
Sale [ISMENIA]. |
||
| ISMENIA | ¿Qué tenéis? | |
Sale [CINTIA]. |
||
| CINTIA | ¿De qué das gritos? | |
Sale [LIDORO]. |
||
| LIDORO | ¿Qué mandas? | |
| IBERIA | Llevad a ese hombre | |
| adonde esté recogido, | ||
| si es loco. | ||
Sale [TERSANDRO]. |
||
| TERSANDRO | ¿En qué os ha enojado? | |
Sale [NUMIDIO]. |
||
| NUMIDIO | ¿En qué pudo deserviros? | 3835 |
| IBERIA | En nada que a vos os toque, | |
| que es muy enfadoso estilo | ||
| el no haber paso sin duelo | ||
| y hacer ruidoso lo fino. | ||
Salen el REY, ROCAS y LICO. |
||
| REY | ¿Qué nuevo alboroto es éste? | 3840 |
| Que de Rocas he sabido | ||
| (porque fue su herida leve) | ||
| el origen y el motivo, | ||
| Hispalo, de tu locura, | ||
| y aquí a buscarte he venido, | 3845 |
|
| sin admirarme que pueda | ||
| un caso tan peregrino, | ||
| como en la breve estación | ||
| de un solo día ha cabido, | ||
| turbar al varón más sabio | 3850 |
|
| la tranquilidad del juicio. | ||
| LICO | Digo que yo se le doy | |
| a más de dos de los míos, | ||
| que después han de morderle. | ||
| ROCAS | ¡Cómo, cielos, examino | 3855 |
| que hay simpática atracción | ||
| entre el astro y el peligro! | ||
| IBERIA | Pues, señor, si tú la causa | |
| sabes de este desatino, | ||
| a todos quiero que sea | 3860 |
|
| manifiesta. Pues ha sido | ||
| fingir Rocas, conjurando | ||
| negras sombras del abismo, | ||
| que yo a Hispalo (¡qué pena!) | ||
| cariñosa (¡qué martirio!) | 3865 |
|
| favorecí; a cuya causa, | ||
| viendo en efectos distintos | ||
| confundido su dictamen, | ||
| entre lo cierto y fingido | ||
| a todos pareció loco. | 3870 |
|
| Y pues a mi siempre altivo | ||
| decoro no le está bien | ||
| que ningún afecto indigno | ||
| de ser ni en sombras dichoso | ||
| se quede desvanecido, | 3875 |
|
| pues ya de esto en sus locuras | ||
| a todos ha dado indicios, | ||
| por cuyo motivo solo | ||
| lo manifiesto y publico, | ||
| después que de esta osadía | 3880 |
|
| tenga Rocas el castigo, | ||
| de parte de mi decoro | ||
| a tus plantas te suplico | ||
| que des a Hispalo la muerte, | ||
| o sea él el elegido | 3885 |
|
| por tu sucesor, pues hombre | ||
| que pudo entre sus delirios | ||
| pensar que yo suya fuese, | ||
| y que a ello está persuadido, | ||
| o no ha de quedar con alma | 3890 |
|
| o ha de ser esposo mío. | ||
| LICO | Entre matarle o casarle | |
| no puede haber buen partido. | ||
| REY | No ha sucedido a mi intento | |
| mal. Iberia, yo le elijo, | 3895 |
|
| pues lo dispuso así el hado, | ||
| recayendo en mi sobrino | ||
| esta corona. La sangre | ||
| disculpará a mi cariño, | ||
| príncipes, esta elección. | 3900 |
|
| TERSANDRO | Muerto estoy. | |
| NUMIDIO | Sin alma animo. | |
| TERSANDRO | Mas yo sabré de otro modo | |
| explicar lo vengativo. | ||
| NUMIDIO | Marte tomará venganza | |
| de desaires de Cupido. | 3905 |
|
| HISPALO | Otra vez vi el mismo paso, | |
| pero yo me determino, | ||
| pues todo bien es, soñado, | ||
| lo mesmo que sucedido, | ||
| y si se desvaneciere, | 3910 |
|
| pues yo tengo acá en mí mismo | ||
| la piedra filosofal; | ||
| contento estaré conmigo, | ||
| puesto que el entendimiento | ||
| del hombre bien instruido | 3915 |
|
| convierte en bienes los males | ||
| y lo trágico en festivo. | ||
| ROCAS | A tus pies estoy, pues ya | |
| cumplido se vee el destino, | ||
| que a matarme en el encanto | 3920 |
|
| no tan sólo te ha inducido, | ||
| sino a mancharte en mi sangre; | ||
| que esto el pronóstico dijo, | ||
| aunque yo temí la muerte. | ||
| HISPALO | Yo, sólo por desmentirlo, | 3925 |
| la perdono. | ||
| LICO | Ven aquí, | |
| porque aciertan de continuo | ||
| éstos, porque hablan obscuro, | ||
| y echan por otro camino, | ||
| cuando no sucede bien. | 3930 |
|
| HISPALO | Segunda vez, atrevido, | |
| toco esta mano. | ||
| LICO | Con que | |
| acaba en este artificio | ||
| La Piedra Filosofal, | ||
| de que el perdón os pedimos. | 3935 |
|
Fin
Copyright
© AZOGUE All right reserved
Prohibida la reproducción total o parcial