- FRANCISCO ANTONIO DE BANCES CANDAMO, "La Piedra Filosofal", texto presentado y editado por Pedro Rojas García, «Azogue», nº 2, Julio - Diciembre 1999, URL: http://www.revistaazogue.com
Francisco Antonio de Bances Candamo
LA PIEDRA FILOSOFAL
Presentación:
Esta obra teatral es una de la muestras más peculiares de la comedia española que produjo nuestro país en el siglo XVII. De Francisco Antonio de Bances Candamo (1662-1704) poco hay que decir pues es pluma sobradamente conocida en su tiempo y autor de otras obras de relevancia como "Las Mesas de la Fortuna" o "Theatro de los Theatros de los Passados y Presentes Siglos". La "Piedra Filosofal" está dividida en tres jornadas a semejanza de las tres obras alquímicas. Es un texto que gustó a los aficionados de la alquimia de antaño y así lo demuestra que se encuentre conservada en Roma incluida en un manuscrito alquímico de la Biblioteca dell'Accademia dei Lincei, concretamente el manuscrito Verginelli-Rota 29, (Siglo XVIII). Es un texto que evidencia las inquietudes alquímicas de la España del XVII y de la influencia de la ciencia transmutatoria en su literatura.
Pedro Rojas García
LA PIEDRA FILOSOFAL
Francisco Antonio de Bances Candamo
Fiesta a Sus Magestades en los años de la Serenísima Archiduquesa, Duquesa de Baviera
Personas
| HISPÁN, Rey de España |
| HISPALO, galán |
| NUMIDIO, Rey de Numidia |
| TERSANDRO, Rey de Cerdeña |
| ROCAS, filósofo anciano |
| IBERIA, princesa de España |
| CINTIA, dama |
| ISMENIA, dama |
| LAURA, dama |
| LICO, criado gracioso |
| LIDORO, criado |
| MÚSICA |
| [SOLDADOS] |
| A un lado suena como a lo lejos la música, a otro las voces, cajas y trompetas y se descubre medio en una gruta Rocas, filósofo anciano, en traje montaraz, entre libros, esferas, cuadrantes y otros instrumentos matemáticos. | ||
| MÚSICA | A la deidad invencible | |
| del gran Hércules Alceo. Dentro | ||
Todos lejos. |
||
| UNOS | ¡Al bosque, a la playa, al llano! Dentro | |
Clarines. |
||
| OTROS | ¡Viva el gran Hispán, Rey nuestro! | |
| ROCAS | ¡Oh nunca, después de haber | 5 |
| circulado el universo, | ||
| aun más que de los discursos | ||
| de los ojos aprendiendo, | ||
| viniese a esta inculta selva, | ||
| cuyo breve sitio ameno | 10 |
|
| verde esmeralda es, que engusta | ||
| el mar en círculos tersos! | ||
| ¡Oh nunca en ella, esta gruta | ||
| de el monte pardo bostezo, | ||
| vistiera de sus escollos | 15 |
|
| mi persona, contra el tiempo | ||
| en cortezas de peñascos | ||
| mi constancia endureciendo! | ||
| Y oh nunca en ella quisiera | ||
| mi estudio desde su centro | 20 |
|
| penetrar en estas líneas | ||
| a tantos diáfanos velos | ||
| de sus futuros arcanos | ||
| los siempre ocultos misterios, | ||
| cuando a los humanos ojos | 25 |
|
| los astros, para esconderlos, | ||
| de su plenitud de luces | ||
| las ceguedades hicieron! | ||
| De los reyes españoles | ||
| quise investigar atento | 30 |
|
| la sucesión, y encontré | ||
| mi muerte en el heredero | ||
| de Hispán. ¡Ciencia desgraciada! | ||
| ¿para qué de tanto riesgo | ||
| me anticipas el aviso, | 35 |
|
| si no me das el remedio, | ||
| cuando de temer un daño | ||
| se suele cansar el miedo, | ||
| y tal vez del esperarlo | ||
| se refugia al padecerlo? | 40 |
|
| MÚSICA | Hoy la religión esconde | |
| las aras con el incienso. | ||
Más cerca. |
||
| UNOS | ¡Al bosque, a la playa, al llano! | |
Clarines. |
||
| OTROS | ¡Viva el gran Hispán, Rey nuestro! | |
| ROCAS | Pero ¿qué es esto? Este bosque, | 45 |
| cuyo bárbaro desierto | ||
| tan mudo vivió hasta ahora, | ||
| que en sus árboles espesos | ||
| aun el viento no rompía | ||
| la clausura a su silencio, | 50 |
|
| pues más que como gemido | ||
| sonaba como ceceo, | ||
| confunden los aparatos | ||
| de tan disonante estruendo. | ||
| Allí sonora armonía | 55 |
|
| con la suavidad del metro, | ||
| allí venatorias voces, | ||
| al parecer de monteros, | ||
| y aquí el dulce horror de tantos | ||
| militares instrumentos | 60 |
|
| con tal ímpetu confunden | ||
| lo vario de sus acentos, | ||
| que no hay cóncavo bastante | ||
| a concebirles los ecos, | ||
| ni el eco sabe la voz | 65 |
|
| que ha de repetir primero, | ||
| y así de todos duplica | ||
| el rumor y no el acento. | ||
Apaga una tea, que tendrá encendida. |
||
| Apagar quiero esta antorcha, | ||
| que de pálidos reflejos | 70 |
|
| la lobreguez de esta gruta | ||
| sabe vestir, encendiendo | ||
| el aire, que en sus vacíos | ||
| ha quedado prisionero, | ||
| que ya del mal ventilado | 75 |
|
| desconoce su elemento. | ||
| Apágola en fin, que así, | ||
| no habiendo luz acá dentro, | ||
| podré sin ser visto ver, | ||
| desde este pardo funesto | 80 |
|
| resquicio, que es de la roca | ||
| melancólico esperezo, | ||
| quien al tarde o nunca hallado | ||
| albergue llega diciendo | ||
| MÚSICA | A la deidad invencible | 85 |
| del gran Hércules Alceo. | ||
| UNOS | Ataja, que se ha soltado | |
| un león. | ||
| OTROS | Acudid presto, | |
| que la princesa a sus iras | ||
| peligra. | ||
| IBERIA | ¡Socorro, Cielos! Dentro | 90 |
| ROCAS | Ya a mis confusiones, astros, | |
| se añade escándalo nuevo | ||
| entre las confusas voces, | ||
| que en mi estudioso sosiego, | ||
| dejándome lo dudoso, | 95 |
|
| me arrebatan lo suspenso. | ||
| TODOS | ¡A la playa, a la marina! | |
Salen por distintos lados HISPÁN y IBERIA, sobresaltados y con venablos. |
||
| REY | Bruto, horror de estos desiertos, | |
| llega, si no mueres antes | ||
| a mi enojo que a mi esfuerzo. | 100 |
|
| IBERIA | Escándalo de esta playa, | |
| ven, que a su cristal sediento | ||
| tu vida en coral undoso | ||
| derramar sabrá este acero. | ||
| [VOCES] | Huid. Dentro | |
| HISPALO | Antes que a dos vidas Dentro | 105 |
| pierdas, oh bruto, el respeto, | ||
| has de perder en la mía | ||
| si no la cólera, al tiempo, | ||
| REY | Ya se acerca. | |
| IBERIA | Ya se allega. | |
| REY | Pero un joven estranjero | 110 |
| IBERIA | Pero un forastero joven... | |
| REY | desesperado... | |
| IBERIA | resuelto... | |
| REY | le busca... | |
| IBERIA | le sale al paso... | |
| REY | y la asta veloz blandiendo... | |
| IBERIA | y vibrando la cuchilla... | 115 |
| REY | la arroja al aire tan diestro... | |
| IBERIA | tan veloz la entrega al aire | |
| REY | que a su choque... | |
| IBERIA | que a su encuentro | |
| REY | el león fallece rendido. | |
| IBERIA | el bruto horror yace muerto. | 120 |
| REY | Hija. | |
| IBERIA | ¿Señor? | |
| REY | Dicha ha sido | |
| hallar en el ardimiento | ||
| de ese estranjero un sagrado | ||
| contra el destino, que adverso | ||
| amenazaba en tu ruina | 125 |
|
| tantas vidas con un riesgo | ||
| IBERIA | Sólo pudiera la tuya | |
| costar susto a mi denuedo. | ||
| ROCAS | La princesa y el rey son. | |
| ¡Cielos, que fantasmas sueño, | 130 |
|
| que a ilusiones de dormido | ||
| discursos doy de despierto! | ||
Salen por un lado LIDORO y soldados y por otro CINTIA y las damas. |
||
| LIDORO | Señor. | |
| CINTIA | Señora. | |
| REY | ¿Qué tienes, | |
| Lidoro? | ||
| IBERIA | Cintia, ¿qué es eso? | |
| LIDORO | Haber corrido en tu alcance | 135 |
| para librarte, sintiendo | ||
| que otro hubiese anticipado | ||
| el logro, mas no el deseo. | ||
| CINTIA | Haber seguido tus plantas, | |
| porque al tirano soberbio, | 140 |
|
| ya que defensa no fuese, | ||
| fuese detención mi pecho. | ||
| REY | Seguro conmigo estoy, | |
| y tu susto poco cuerdo | ||
| quiere agraviar mi valor | 145 |
|
| por acreditar tu afecto. | ||
| IBERIA | Yo esperaba el león airada, | |
| pues su altivez a mi ceño, | ||
| aun más que por riesgo, dio | ||
| susto por atrevimiento. | 150 |
|
| Sale HISPALO con la espada desnuda y una cabeza de león sangrienta, y con él LICO soldado. | ||
| HISPALO | Glorioso Hispán, Rey de España, | |
| Iberia, estraño portento, | ||
| donde hay tanto de divino | ||
| que apenas luce lo bello; | ||
| ya es estrago, si fue horror, | 155 |
|
| este cadáver sangriento, | ||
| pues regando con su sangre | ||
| de esos céspedes lo ameno, | ||
| adonde sembré su vida | ||
| florecerá su escarmiento. | 160 |
|
| IBERIA | Más lo merecierais vos, | |
| porque quitáis a mi ceño, | ||
| hecha la costa al enojo, | ||
| la vanidad del trofeo. | ||
| REY | Anticipado anduvisteis, | 165 |
| vuestro brazo anteponiendo, | ||
| más a arrebatarme un triunfo | ||
| que a librarme de un recelo. | ||
| CINTIA | ¿Así le agradeces? | |
| IBERIA | Cintia, | |
| yo no sé quién es y temo | 170 |
|
| que no sé a lo que me obligo, | ||
| si tanto obligar me dejo. | ||
| Venid, y hasta hallar a Rocas | ||
| no cesen vuestros acentos. | ||
Vase con las damas. |
||
| LIDORO | ¿En qué te ofendió? | |
| REY | Lidoro, | 175 |
| no sé quién es y es gran yerro | ||
| que me deje obligar tanto, | ||
| porque un beneficio inmenso, | ||
| estrechándome la paga, | ||
| me limita lo supremo. | 180 |
|
| Vamos, y hasta hallar a Rocas | ||
| no se suspenda el estruendo. | ||
Vase con los soldados. |
||
| MÚSICA | A la deidad invencible | |
| del gran Hércules Alceo | ||
| hoy la religión esconde | 185 |
|
| las aras con el incienso. | ||
| UNOS | ¡Al bosque, a la playa, al llano! | |
Clarines. |
||
| OTROS | ¡Viva el gran Hispán, Rey nuestro! | |
| LICO | ¡Muy buen lance hemos echado | |
| y hemos quedado muy frescos, | 190 |
|
| dándonos reprehensiones | ||
| los dos, en lugar de premios! | ||
| ¡Que a esto me traigas a España! | ||
| HISPALO | ¿Cuándo, cuándo, airado Cielo, | |
| ha de acabar de gastarse | 195 |
|
| tu influjo o mi sufrimiento? | ||
| Pues aunque en mí las desdichas | ||
| tan familiares se han hecho, | ||
| el dolor, que no mejora, | ||
| a todas horas es nuevo. | 200 |
|
| LICO | Baco me acuda, que cuando | |
| llegamos muy satisfechos | ||
| a hacer gala de un servicio, | ||
| responden con un despego. | ||
| ¡Oh cosicosas de estado, | 205 |
|
| qua, armadas de dos compuestos, | ||
| si sois por afuera dioses, | ||
| sois enigmas por adentro! | ||
| No más cerca, no más reyes; | ||
| vámonos de aquí, que tiemblo | 210 |
|
| de acordarme de su enojo. | ||
| ROCAS | Si mal desde aquí no advierto, | |
| Hispalo es éste, y pues solo | ||
| le han dejado, yo resuelvo | ||
| salir a hablarle y saber | 215 |
|
| la causa de tan inquieto | ||
| ruido en estas soledades. | ||
Sale. |
||
| Hispalo, amigo, ¿qué es esto? | ||
| ¿tú en este monte y tan solo? | ||
| LICO | ¿Monstruo montaraz tenemos? | 220 |
| ¿Qué hombre espín es éste, dioses, | ||
| que con tan horrible aspecto, | ||
| si el rostro arrebuja en barbas, | ||
| devana el cuerpo en cabellos? | ||
| HISPALO | ¿Rocas, tú en España y tú | 225 |
| en este bosque? | ||
| ROCAS | No es eso | |
| novedad, habiendo sido | ||
| siempre mi estudioso empleo | ||
| ir peregrinando el mundo, | ||
| en cuyo acertado intento | 230 |
|
| cuanto alcanzaba estudiando | ||
| experimentaba viendo, | ||
| ni el verme siempre en los montes; | ||
| porque ¿cuándo, dime, en ellos | ||
| de las causas naturales | 235 |
|
| los influjos no contemplo, | ||
| de que con vanidad mía | ||
| en Grecia fui tu maestro? | ||
| Pues el ruido de las cortes, | ||
| su bullicio y sus comercios | 240 |
|
| confunden cuanto el más docto | ||
| habla con su entendimiento. | ||
| La novedad es que tú | ||
| estés en España, y puesto | ||
| que ésta lo es, y no la mía, | 245 |
|
| la causa saber espero. | ||
| HISPALO | Venir a ser infeliz | |
| aquí como allá, teniendo | ||
| la fortuna en mí probado | ||
| lo que dijo aquel proverbio, | 250 |
|
| que quien estrella no muda | ||
| ¿qué importa que mude cielo? | ||
| Apenas un leño humilde | ||
| pudo en su vientre de abeto | ||
| concebirme en Grecia para | 255 |
|
| abortarme en estos puertos, | ||
| cuando armaron de peligros | ||
| todos sus profundos senos | ||
| el mar Adriático, el Jonio, | ||
| el Líbico y el Tirreno, | 260 |
|
| hasta que el Mediterráneo | ||
| pudo al Océano inmenso | ||
| verter el cansado vaso | ||
| por la boca de su estrecho. | ||
| Llego a Cádiz, donde supe | 265 |
|
| que el Rey se está divirtiendo | ||
| en este bosque fragoso, | ||
| que más en su isla ha hecho | ||
| lo inhabitable del sitio | ||
| que lo espeso del terreno, | 270 |
|
| pues le hace por fuerza monte | ||
| lo intrincado y no lo excelso. | ||
| Vengo a buscarle, y apenas | ||
| a estas arenas entrego | ||
| la estampa del primer paso, | 275 |
|
| cuando... mas ¿para qué quiero | ||
| rebosar la pena en voces | ||
| y el dolor verter, sabiendo | ||
| que el que en la queja derramo | ||
| me hace falta al sentimiento? | 280 |
|
| ROCAS | Con todo prosigue. | |
| UNO | Allí Dentro | |
| se mira. | ||
| OTRO | Aquél es. | |
| TODOS | Lleguemos. | |
| LICO | Esto es peor. | |
| ROCAS | A mi gruta | |
| vamos, pues no sé a qué efecto | ||
| nos buscan. | ||
Salen con armas los soldados que pudieren. |
||
| SOLDADOS | ¡Daos a prisión! | 285 |
| LICO | ¡Esto más! Señor, yo apuesto | |
| que la muerte del león | ||
| ha de costar a lo menos | ||
| el gaznate. | ||
| ROCAS | ¿A quién decís? | |
| UN SOLDADO | A vos, pues según traemos | 290 |
| las señas de sitio y traje | ||
| vos sois Rocas. | ||
| ROCAS | Eso es cierto, | |
| mas ¿qué delito es ser Rocas? | ||
| SOLDADO | Nosotros sólo sabemos | |
| que el Rey a sacrificar | 295 |
|
| vino de Hércules al templo | ||
| que entre bosque y playa yace, | ||
| y que esta caza ha dispuesto | ||
| con músicas consonancias | ||
| de la lira, con gorjeos | 300 |
|
| del clarín y con las voces | ||
| de las salvas y el ojeo, | ||
| para que os hiciese el ruido | ||
| salir del obscuro centro | ||
| de la tumba que os esconde, | 305 |
|
| sepultado antes de muerto. | ||
| Y puesto que os hemos visto, | ||
| el orden es, que traemos, | ||
| que, sin que os ofenda alguno, | ||
| preso a su vista os llevemos. | 310 |
|
| ROCAS | ¡Ay de mí! ¿Si este presagio | |
| será de irse ya cumpliendo | ||
| lo que el cielo me amenaza? | ||
| LICO | Pues si vienen contra el viejo, | |
| ¡vaya!, ahí me las den todas. | 315 |
|
| ROCAS | Amigos, dejadme, os ruego, | |
| en mi quietud, que yo en este | ||
| retiro a ninguno ofendo. | ||
| SOLDADO | Llevadle agarrado y vamos. | |
| HiSPALO | Señores soldados, ¡quedo!, | 320 |
| que estas venerables canas | ||
| merecen algún respeto, | ||
| siquiera porque en sus copos | ||
| desengaños nevó el tiempo, | ||
| y no le habéis de llevar | 325 |
|
| así; Rocas irá atento | ||
| a ver lo que el Rey le manda. | ||
| SOLDADO | Pues ¿vos queréis oponeros | |
| así a un precepto del Rey? | ||
| HISPALO | No me opongo yo al precepto | 330 |
| del Rey, ni a su ejecución, | ||
| sino en ella al modo vuestro. | ||
| Yo le llevaré: dejadle. | ||
| SOLDADO | Por cierto que perderemos | |
| el mérito de llevarle, | 335 |
|
| porque vos vengáis haciendo, | ||
| con el modo, acción de ser | ||
| algo que no conocemos: | ||
| apartad. | ||
| ROCAS | No por mí quieras | |
| empeñarte. | ||
| LICO | Lindo cuento | 340 |
| será, que quiera mi amo | ||
| reñir por un esqueleto, | ||
| por quien sólo andar pudieran | ||
| a pleito dos cementerios. | ||
| HISPALO | Mirad que... | |
| SOLDADO | ¿Qué he de mirar? | 345 |
| Apartaos, no queráis necio | ||
| perderos. | ||
| LICO | Dice muy bien. | |
| Señor, ¿estás en tu seso? | ||
| ¿te burlas con un soldado | ||
| que trae al Rey en el cuerpo? | 350 |
|
| HISPALO | Ved que no es orden del Rey | |
| que queráis ser desatento, | ||
| y sabré yo castigaros. | ||
| SOLDADO | Desvanecido y soberbio, | |
| ¿cómo con tantos podrás | 355 |
|
| lidiar? | ||
| HISPALO | Matando y muriendo. | |
Riñe con ellos. |
||
| ROCAS | ¿Qué haces, Hispalo? | |
| LICO | Señor, | |
| aprieta, que yo aquí quedo | ||
| para asistirte en la cura, | ||
| ya que no soy de provecho | 360 |
|
| en la pendencia. | ||
| SOLDADO | ¡Matadle! | |
| ROCAS | Pues a la gruta no puedo | |
| retirarme, el monte sea | ||
| mi sagrado o monumento. | ||
Vase. |
||
| SOLDADO | Sigámosle, que se escapa, | 365 |
| pues la pendencia es lo menos | ||
| donde faltamos al orden. | ||
Vanse. |
||
| HISPALO | ¡Aguardad! Mas pues siguiendo | |
| le van, a estorbar iré | ||
| que le prendan. ¡Piedad, Cielos, | 370 |
|
| que ya me recibe España | ||
| con dos fatales agüeros! | ||
Vase. |
||
| LICO | A mí me toca seguir, | |
| y no reñir. | ||
Vase y salen el REY, IBERIA, las damas y soldados. |
||
| REY | ¿Qué es aquello? | |
| Que de armas y voces hay | 375 |
|
| en el bosque nuevo estruendo, | ||
| más del que dejamos, cuando | ||
| salimos de él. | ||
| IBERIA | De aquí veo | |
| salir del monte a esta playa, | ||
| como en dos bandos opuestos, | 380 |
|
| unos acosando a un monstruo | ||
| que va a todo trance huyendo, | ||
| y otros a un hombre, que osado, | ||
| desesperado y resuelto, | ||
| contra el tropel que le sigue | 385 |
|
| lidiando viene y corriendo. | ||
| ROCAS | ¡Ay de mí! Dentro | |
| SOLDADO | ¡Seguidle todos! | |
| HISPALO | ¡Ah, traidores, deteneos! Dentro | |
| REY | Procura por esa parte | |
| salir, Iberia, al encuentro, | 390 |
|
| que por ésta veré yo | ||
| si su tragedia suspendo, | ||
| Por la parte del REY, yéndose a entrar, cae a sus pies ROCAS y salen tras él algunos soldados; por la de IBERIA cae HISPALO, lidiando con otros. | ||
| IBERIA | Así lo haré. ¡Qué desdicha! | |
| ROCAS | ¡Piedad, dioses! | |
| HISPALO | ¡Favor, Cielos! | |
| REY | Suspended todos las armas... | 395 |
| IBERIA | Tened todos los aceros... | |
| REY | que halló sagrado a mis plantas. | |
| IBERIA | que tomó a mis plantas puerto. | |
| REY | ¿Quién eres, hombre? ¡Qué mito! | |
| IBERIA | Hombre, ¿quién eres? ¡Qué veo! | 400 |
| ROCAS | Quien ya no encuentra en la voz, | |
| aun para la queja, aliento. | ||
| HISPALO | Un hombre, a quien antes falta | |
| la tierra que no el esfuerzo. | ||
| REY | ¡Rocas, amigo, a mis brazos | 405 |
| llega! ¿Qué acaso siniestro | ||
| pudo hacer que a quien buscaba | ||
| ansioso y fino mi afecto, | ||
| mi poder halle acosado? | ||
| ROCAS | Que soldados inexpertos | 410 |
| a quien buscabas honrando | ||
| quieren hallar persiguiendo. | ||
| REY | Pues, ¿cómo, aleves? | |
| SOLDADO | Señor, | |
| nosotros sólo debemos | ||
| ejecutar tus mandatos | 415 |
|
| sin penetrar tus intentos. | ||
| A Rocas traer quisimos, | ||
| cuando ese osado mancebo | ||
| quiso resistirlo, airado, | ||
| loco y despechado, hiriendo | 420 |
|
| dos soldados. | ||
| REY | ¿Éste no es | |
| el del león? ¡Qué ardimiento, | ||
| qué brío y qué bizarría! | ||
Sale [LICO]. |
||
| LICO | Yo sigo, pues no peleo. | |
| IBERIA | Hombre, que a mis plantas llegas | 425 |
| dejando en ellas sangriento | ||
| estampado tu peligro | ||
| y todo tu estrago impreso, | ||
| ¿qué sangre es ésa, con que | ||
| me has venido a dar a un tiempo | 430 |
|
| lástima y horror? | ||
| HISPALO | Señora, | |
| a esta leve herida debo | ||
| más que a mi brazo, pues ya | ||
| vuestra lástima merezco | ||
| por ella, y por él (¡ay triste!) | 435 |
|
| sólo logro el ofenderos, | ||
| cuando anhelaba a serviros. | ||
| IBERIA | Esas enigmas no entiendo. | |
| ¿Es de cuidado la herida? | ||
| HISPALO | Es en la mano un ligero | 440 |
| piquete, que quizá en ella | ||
| alguna vena habrá abierto. | ||
| IBERIA | Dígolo, porque, piadosa, | |
| tuviera por caso adverso | ||
| que a ampararos de mis plantas | 445 |
|
| llegaseis ya sin remedio; | ||
| y pues en aquel pasado | ||
| peligro fue vuestro intento | ||
| defenderme, aunque ofendiese | ||
| mi valor vuestro recelo, | 450 |
|
| ya que este lance nos dice | ||
| que en algo habéis sido reo, | ||
| con licencia de mi padre | ||
| el delito que habéis hecho, | ||
| para estar con vos en paz, | 455 |
|
| lo perdono, aun sin saberlo: | ||
| libre estáis ya, ¿qué aguardáis? | ||
| HISPALO | No con rigor tan severo | |
| queráis, adonde no hay culpa, | ||
| dar un indulto por premio. | 460 |
|
| ROCAS | Cuando sepáis los dos quién | |
| es el joven extranjero, | ||
| que agradecerle tendréis. | ||
| REY | (No en vano temí, advirtiendo Aparte | |
| su valor, que fuese alguno | 465 |
|
| de los príncipes que espero, | ||
| y por eso de su acción | ||
| me mostré poco contento, | ||
| que si a pagar su socorro | ||
| no basta cuanto poseo, | 470 |
|
| es obligación penosa | ||
| estarle siempre debiendo.) | ||
| IBERIA | (No en vano temí, al mirar Aparte | |
| su acción, que fuese, encubierto, | ||
| de los propuestos alguno, | 475 |
|
| y por eso mi desprecio | ||
| disuadió con un enojo | ||
| todo el agradecimiento; | ||
| y porque no se declare, | ||
| si lo es, plática mudemos.) | 480 |
|
| Rocas, sabiendo mi padre | ||
| que has arribado a sus reinos, | ||
| cuantas diligencias caben | ||
| en su poder hizo a efecto | ||
| de saber dónde asistías, | 485 |
|
| hasta averiguar de cierto | ||
| que estabas en ese bosque, | ||
| observando o descubriendo | ||
| a la obscuro de esas luces | ||
| influjos y movimientos. | 490 |
|
| Aunque muchos a buscarte | ||
| le han penetrado, se han vuelto | ||
| sin hallar de ti más señas | ||
| que las huellas que imprimieron | ||
| a lo dócil de la arena | 495 |
|
| los varios pasos inciertos. | ||
| Hoy que a Hércules nuestro tío, | ||
| griego blasón y el primero | ||
| que a esta inmensa monarquía | ||
| convirtió el bastón en cetro, | 500 |
|
| como a nuevo dios de España | ||
| añadido al firmamento, | ||
| donde él puso las columnas | ||
| hemos erigido un templo; | ||
| y hoy que empezamos la fiesta | 505 |
|
| de los seculares juegos, | ||
| que desde cien a cien años | ||
| se han de celebrar, sabiendo | ||
| aquél que una vez los mira | ||
| que no puede otra vez verlos | 510 |
|
| (causa por que el regocijo | ||
| suele peligrar de exceso) | ||
| a sacrificar venimos | ||
| adonde en el puro fuego | ||
| enlutamos todo el aire | 515 |
|
| con tantos humos sabeos, | ||
| que tejeron sus vapores | ||
| fragantes noches del viento, | ||
| ya bálsamos liquidando | ||
| y ya gomas consumiendo. | 520 |
|
| Mi padre y yo, por mayor | ||
| culto, con rendido afecto | ||
| vamos a buscar al bosque | ||
| las reses que le ofrecemos | ||
| en sacrificio a su imagen, | 525 |
|
| cuyos indomables cuellos, | ||
| salpicando el simulacro, | ||
| esmaltarán el obsequio. | ||
| Habiendo con este fin | ||
| de penetrar ese espeso | 530 |
|
| intrincado bosque oculto, | ||
| a sendas tan poco abierto | ||
| que de ver hombres se asusta, | ||
| espeluzando en enredos | ||
| la fragosa, verde, inculta | 535 |
|
| maraña de sus cabellos, | ||
| quiso con salvas y voces | ||
| romper al aire el silencio | ||
| hasta hallarte; mira cuánto | ||
| debes de importar, supuesto | 540 |
|
| que cabe entre sus cuidados | ||
| el de hallarte. | ||
| REY | No lo niego, | |
| que de ti quiero fiar | ||
| fama y honor. | ||
| ROCAS | (Yo soy muerto; Aparte | |
| ya se ha cumplido el presagio, | 545 |
|
| pues no hay peligro más fiero | ||
| que fiar un soberano | ||
| mucho de un humilde pecho; | ||
| porque si el secreto importa, | ||
| siempre se duda el secreto, | 550 |
|
| y los poderosos nunca | ||
| gustan de vivir temiendo.) | ||
| REY | Decid vos, ¿quién sois? | |
| HISPALO | Glorioso | |
| Hispán... | ||
Tocan clarines. |
||
| REY | Pero, ¿qué es aquello? | |
Sale [LIDORO]. |
||
| LIDORO | Como licencia., señor, | 555 |
| tienen cuantos extranjeros | ||
| con sus bajeles llegaren | ||
| de dar fondo en estos puertos | ||
| lo que las fiestas duraren, | ||
| llegan a hacer salva al templo | 560 |
|
| dos navales selvas rudas, | ||
| que van poblando y vistiendo | ||
| de palamentas las aguas | ||
| y de grímpolas los vientos. | ||
| IBERIA | De galeras y de naos | 565 |
| se van allí descubriendo | ||
| dos armadas divididas, | ||
| que el océano escondieron | ||
| en poblaciones nadantes, | ||
| que pirámides excelsos | 570 |
|
| hacen los topes y gavias, | ||
| siendo en el instable peso | ||
| de madera las ciudades | ||
| y de vidrio los cimientos. | ||
| REY | En sus banderas de cuadra | 575 |
| las naves van descogiendo | ||
| los leones de África allí. | ||
| ISMENIA | Y allí en las galeras vemos | |
| tremolar las de Cerdeña. | ||
| IBERIA | La admiración va creciendo, | 580 |
| pues de las dos capitanas | ||
| a hollar los zafiros crespos | ||
| se despiden dos falucas, | ||
| cuyas carrozas vistieron | ||
| telas de oro y cuyas popas, | 585 |
|
| en sus dorados reflejos, | ||
| al agua en llamas vomitan | ||
| cuanto al sol en luz bebieron. | ||
| CINTIA | A competencia las chusmas, | |
| con libreas de lo mesmo | 590 |
|
| que son las carrozas, vienen, | ||
| haciendo gemir los remos, | ||
| a tierra, a boga arrancada. | ||
| IBERIA | Y echando las planchas luego, | |
| caminando hacia nosotros, | 595 |
|
| tomaron tierra sus dueños. | ||
| REY | Aunque quisiera escusar | |
| que me hablasen, ya no puedo, | ||
| porque sin pedir licencia | ||
| se acercan. | ||
| HISPALO | (¡Oh cuánto temo Aparte | 600 |
| que muy presto han de avisarme | ||
| de que tengo amor, los celos!) | ||
| Sale por un lado TERSANDRO y criados a la romana, y por otro NUMIDIO y criados de africanos. | ||
| LOS DOS | Dame, gran señor, tus plantas. | |
| REY | Alzad, jóvenes, del suelo | |
| y decid quién sois, no yerre | 605 |
|
| mi descuido el tratamiento. | ||
| TERSANDRO | (Iberia es ésta: ¡ay, amor, Aparte | |
| y cuánto en este portento | ||
| los ojos de los oídos | ||
| parece que estaban lejos, | 610 |
|
| pues no supo aun de sus gracias | ||
| decir la fama lo menos!) | ||
| NUMIDIO | (¿Ésta es Iberia? ¡Ay, cuidado, Aparte | |
| y cómo en mi daño creo | ||
| que aun no es la exageración | 615 |
|
| en ella encarecimiento!) | ||
| REY | ¿No habláis? | |
| TERSANDRO | Yo hablaré, señor, | |
| después de ese caballero. | ||
| NUMIDIO | Vuestro es el primer lugar, | |
| y si es mío, yo os le cedo. | 620 |
|
| REY | De vuestra atención podrán | |
| tener paz los cumplimientos, | ||
| hablando alternados. | ||
| TERSANDRO | (Bien [Aparte] | |
| lo he menester, porque tengo | ||
| pendientes ya de los ojos | 625 |
|
| respiraciones y alientos.) | ||
| NUMIDIO | (Bien he menester descansos [Aparte] | |
| para hablar, porque suspenso, | ||
| huyendo de los discursos, | ||
| en lo que miro me elevo.) | 630 |
|
| TERSANDRO | Yo soy Tersandro, oh Hispán siempre glorioso, | |
| monarca de las islas Baleares, | ||
| que del Mediterráneo el rostro hermoso | ||
| manchan de verdes fértiles lunares; | ||
| mi ejército se mira poderoso | 635 |
|
| surcar los vientos y volar los mares, | ||
| pues porque bebe el piélago sus huellas | ||
| escriben el camino en las estrellas. | ||
| NUMIDIO | Yo soy Numidio, príncipe dichoso | |
| de la Numidia fértil y abundante, | 640 |
|
| subiendo mi dominio poderoso | ||
| a ser confín del cielo en el Atlante; | ||
| mi ejército se mira numeroso | ||
| a quien de tanto bárbaro elefante | ||
| fundó murallas, dando en las arenas | 645 |
|
| cimientos de marfil a sus almenas. | ||
| TERSANDRO | De excelencias de Iberia soberanas | |
| ecos la fama divulgó esparcidos, | ||
| siendo en su nombre, en voces bien lejanas, | ||
| hermosura también de los oídos. | 650 |
|
| Quedé absorto, y en ansias tan ufanas | ||
| al oído reduje mis sentidos, | ||
| pues de la fama el derramado acento | ||
| encendió en su belleza todo el viento. | ||
| NUMIDIO | De Iberia tal publica la belleza | 655 |
| la fama de su luz ardiente y pura, | ||
| que sobra a su hermosura su grandeza: | ||
| mitad por su grandeza su hermosura, | ||
| Vengo y veo que su hermosa gentileza | ||
| sólo en los ojos cabe y asegura | 660 |
|
| mi fee que se ha encumbrado en su portento | ||
| la vista, aún más allá del pensamiento. | ||
| TERSANDRO | Como hay licencia a todas las naciones | |
| de asistir a las fiestas que hoy esperas, | ||
| para volar a ver sus perfecciones | 665 |
|
| alas calcé de abeto a mis galeras; | ||
| atrevíme a pisar estas regiones | ||
| antes que la licencia concedieras: | ||
| y si esto fue delito, solicito | ||
| hacer por ella gala del delito. | 670 |
|
| NUMIDIO | Como de ver la fiesta publicada | |
| tiene licencia todo peregrino, | ||
| para volar a esfera tan sagrada | ||
| a mis naves vestí plumas de lino; | ||
| a venir mi persona disfrazada, | 675 |
|
| como pudiera, no me determino, | ||
| que las fiestas me dan en esta parte | ||
| licencia de venir, no de engañarte. | ||
| TERSANDRO | Vengo a dejar mi patria ennoblecida, | |
| con rendirla a sus plantas humillado... | 680 |
|
| NUMIDIO | Vengo a adquirir a costa de mi vida | |
| la vanidad de ser su despreciado... | ||
| TERSANDRO | haciendo a tu grandeza mi venida... | |
| NUMIDIO | haciendo mi jornada a tu cuidado... | |
| TERSANDRO | según juzgo de mí... | |
| NUMIDIO | según advierto... | 685 |
| LOS DOS | número a la elección, si no al acierto. | |
| REY | Después, generosos reyes, | |
| de decir cuánto me alegro, | ||
| en vuestro arribo a estas costas, | ||
| de que hayáis llegado buenos | 690 |
|
| y que festejéis mi corte | ||
| en los seculares juegos, | ||
| paso a suplicaros que, | ||
| a las armadas volviendo, | ||
| deis lugar a que os prevengan | 695 |
|
| decentes alojamientos | ||
| en Cádiz, adonde iréis | ||
| a dar fondo, que no es puesto | ||
| éste para recibiros; | ||
| y aunque algún aviso tengo | 700 |
|
| de esta venida, a entender | ||
| que erais los dos los que luego | ||
| saltasteis en los esquifes, | ||
| no dejara verme, a efecto | ||
| de no ser un monte trono | 705 |
|
| capaz del recibimiento. | ||
| De vuestra proposición | ||
| en mejor sitio hablaremos, | ||
| aunque bien me hubiera holgado | ||
| que hubierais desde más lejos, | 710 |
|
| y no por vuestras personas, | ||
| tratádola, pues es cierto | ||
| que al ver tan igual la duda | ||
| más indeciso me quedo, | ||
| que, aunque acierte en el que escojo, | 715 |
|
| he de errarlo en el que dejo, | ||
| y venís de conocido | ||
| a dejarme un sentimiento. | ||
| TERSANDRO | (¡Discretamente ha mostrado [Aparte] | |
| el Rey que no anduve cuerdo | 720 |
|
| en venir!) | ||
| NUMIDIO | (¡Qué cortésmente [Aparte] | |
| me ha dado a entender el yerro | ||
| que hice en venir en persona, | ||
| sin efectuar el concierto!) | ||
| IBERIA | Y porque imagino yo, | 725 |
| según de los dos advierto, | ||
| que no me habréis conocido, | ||
| pues al ver que estoy oyendo | ||
| no hicierais a mis oídos | ||
| cómplices de vuestro intento, | 730 |
|
| os advierto que soy yo, | ||
| y que conozcáis atentos | ||
| que os oigo, aunque no os escuche, | ||
| que a costa de mi respeto | ||
| están hoy de vuestros ojos | 735 |
|
| indignos vuestros afectos. | ||
| LOS DOS | Señora, sí. | |
| IBERIA | Bien está. | |
| REY | Príncipes, que vais os ruego | |
| a descansar; de las damas | ||
| los desdenes y despegos | 740 |
|
| es un tribunal aparte, | ||
| tan absoluto y supremo | ||
| que no hay quien le residencie. | ||
| TERSANDRO | (¡Ay amor! no siempre fiero [Aparte] | |
| entre lo frío y dichoso | 745 |
|
| conserves bandos opuestos.) | ||
Vase con los suyos. |
||
| NUMIDIO | (Amor, ya hay otro contrario, Aparte | |
| no tan presto desmayemos; | ||
| ni me hagas cuidado propio, | ||
| envidia, el mérito ajeno.) | 750 |
|
Vase con los suyos. |
||
| REY | Porque al caso de hoy todos | |
| los paréntesis cerremos, | ||
| proseguid: decid quién sois. | ||
| HISPALO | (Quizá no sabré, pues veo Aparte | |
| cuánto pudo esta venida | 755 |
|
| alejarme de mí mesmo.) | ||
| Glorioso Hispán, de quien toma | ||
| el nombre todo tu reino, | ||
| porque hechura de tu mano | ||
| se confiese así tu imperio; | 760 |
|
| felicísimo monarca, | ||
| en cuyo dictamen fueron | ||
| sin acasos las fortunas | ||
| precisadas al acierto, | ||
| siendo tus empresas triunfos | ||
| aun antes de ser sucesos; | 765 |
|
| Hispalo soy, tu sobrino, | ||
| hijo del ilustre Zeto, | ||
| tu primo hermano. Mi padre, | ||
| luego que recibió el pliego | 770 |
|
| en que a llamarme enviabas, | ||
| me envió a servirte, sabiendo | ||
| que este reino dominabas, | ||
| quedando por heredero | ||
| de población y conquistas | 775 |
|
| del gran Hércules Alceo, | ||
| el primero que en el mundo | ||
| aró en peregrino leño, | ||
| al océano las ondas, | ||
| de aquellos mares rompiendo | 780 |
|
| la nave Argos a Neptuno | ||
| los nunca violados senos, | ||
| los rumbos siempre ignorados, | ||
| los climas siempre secretos, | ||
| hasta que en Cádiz, por ser | 785 |
|
| del orbe el último extremo, | ||
| puso las altas columnas | ||
| del Non Plus Ultra, queriendo | ||
| cerrar con estas dos llaves | ||
| de los hombres el deseo, | 790 |
|
| ciñendo de tantos mares | ||
| los humanos pensamientos. | ||
| Llegué a Cádiz y de allí | ||
| al templo vine, sabiendo | ||
| que en él sacrificas; cuando | 795 |
|
| de tantos brutos soberbios | ||
| como para lid del circo | ||
| en el templo estaban presos, | ||
| se soltó acaso un león, | ||
| que elegir quiso ese denso | 800 |
|
| bosque de su libertad | ||
| por sagrado, y esparciendo | ||
| por esta campaña a cuantos | ||
| tuvieron cobarde el miedo, | ||
| que aun no se atrevió a dejarles | 805 |
|
| del súbito pasmo yertos. | ||
| Solos quedasteis los dos; | ||
| si no fuera a conoceros | ||
| bastante la majestad | ||
| del ornato y del aspecto, | 810 |
|
| que de personas reales | ||
| son los indicios primeros, | ||
| lo fuera el oír a todos: | ||
| «Acudid, acudid presto, | ||
| que la princesa y el Rey | 815 |
|
| quedan al peligro expuestos»; | ||
| que, aun huyendo, a otros querían | ||
| persuadir a tanto empeño | ||
| en que a sí se iban culpando | ||
| con lo que a otros persuadiendo. | 820 |
|
| Vibrando mi brazo entonces | ||
| el venablo de un montero, | ||
| que el coronado tirano | ||
| dejaba a sus garras muerto, | ||
| se le arrojó tan veloz | 825 |
|
| que desató de su pecho | ||
| la vida en humor purpúreo | ||
| y en corales el aliento; | ||
| y al despedirle del brazo | ||
| el aire rompió gimiendo, | 830 |
|
| quejándose del estrago, | ||
| aún antes que el bruto, el fresno. | ||
| REY | Llega, sobrino, a mis brazos, | |
| por que corone con ellos | ||
| tanto valor, que no en vano | 835 |
|
| acá en interiores ecos | ||
| anuncios de tu cariño | ||
| me estaba el alma latiendo. | ||
| Desde hoy se llame esta isla | ||
| la del león, en recuerdo | 840 |
|
| de tu hazaña, y el cadáver | ||
| consagrado quede al templo | ||
| de Hércules, como memoria | ||
| del antiguo león Nemeo. | ||
| Bésale a Iberia la mano. | 845 |
|
| HISPALO | Felice llamarme puedo, | |
| si desde mi indignidad | ||
| hasta sus plantas asciendo. | ||
| IBERIA | Alzad, que no se malogra | |
| en vos mi agradecimiento. | 850 |
|
| REY | Lleguen presto las carrozas | |
| y a Cádiz la vuelta demos. | ||
| Rocas, ven, que hoy más que nunca | ||
| he menester tu consejo. | ||
| ROCAS | (¡Infeliz yo, pues ya voy, [Aparte] | 855 |
| amenazado del cielo, | ||
| al lugar de mi suplicio!) | ||
| CINTIA | ¿Qué te parece el despejo, | |
| aire y gala de tu primo? | ||
| IBERIA | Aún no he reparado en eso, | 860 |
| porque no se hablan mis ojos | ||
| jamás con mis pensamientos. | ||
Vanse todos menos HISPALO y LICO. |
||
| LICO | Dame, señor, mil abrazos, | |
| que estaba ya sin resuello | ||
| de no hablar y de temer | 865 |
|
| y de ver que en aquel viejo | ||
| por unas muy buenas barbas | ||
| fuiste a tener un empeño. | ||
| HISPALO | Deja locuras y vamos, | |
| Lico, aquel imán siguiendo, | 870 |
|
| que aunque se huyó de mis ojos, | ||
| se ha quedado en mis deseos. | ||
| LICO | Vamos a donde mandares | |
| y desde aquí renunciemos | ||
| ser griegos ni hablar su idioma, | 875 |
|
| que a ser español me quedo, | ||
| y si no es que le hable culto | ||
| prometo no hablar más griego. | ||
Vanse y sale el REY y ROCAS y soldados que se irán luego. |
||
| REY | Dejadnos solos; y ya, | |
| Rocas, que en la retirada | 880 |
|
| estancia de este salón | ||
| nadie el secreto embaraza, | ||
| ¿no es cierto que tú ejercitas | ||
| todas las artes arcanas | ||
| de naturaleza? | ||
| ROCAS | Escucha. | 885 |
| (Por si acaso se declara, Aparte | ||
| alentemos con mi ciencia, | ||
| temores, su confianza.) | ||
| Yo soy griego de nación; | ||
| mis ciencias han sido tantas, | 890 |
|
| que muchas memorias de ellas | ||
| han de quedar en España, | ||
| porque habiendo sido, en fin, | ||
| único en la judiciaria, | ||
| todas las edades vivo, | 895 |
|
| cuando a la presente añada | ||
| en los astros las futuras | ||
| y en la historia las pasadas, | ||
| Después de haber aprendido | ||
| por las naturales causas | 900 |
|
| de animales y de brutos, | ||
| de minerales y plantas, | ||
| en las entrañas del fuego | ||
| los arcanos de la magia, | ||
| también las no naturales | 905 |
|
| aprendí, porque forzadas | ||
| al pacto de mis conjuros | ||
| las tres pálidas hermanas | ||
| le visten al aire cuerpos | ||
| de quiméricos fantasmas, | 910 |
|
| ya en congelados vapores | ||
| y ya en nieblas condensadas, | ||
| que un aliento las liquida, | ||
| cuando otro aliento las cuaja. | ||
| Sabido, gran señor, esto, | 915 |
|
| tu proposición aguarda | ||
| mi fee, y más que tú a decirla, | ||
| estoy presto a ejecutarla. | ||
| REY | Viendo yo que es mi heredera | |
| mi hija Iberia y que a su blanca | 920 |
|
| mano aspiran cuantos reyes | ||
| en las vecinas comarcas | ||
| o tienen el mar por foso | ||
| o los escollos por valla, | ||
| quisiera cerrar la puerta, | 925 |
|
| con dejarla yo casada, | ||
| a estranjeras pretensiones, | ||
| en cuya elección estraña, | ||
| para un dueño que se escoge | ||
| muchos émulos se ganan. | 930 |
|
| Con príncipes estranjeros | ||
| quiero escusar alianzas | ||
| que al límite de mi imperio | ||
| término mayor añadan; | ||
| que tienen las monarquías | 935 |
|
| cierto coto y cierta raya, | ||
| hasta donde a mantenerlas | ||
| de un rey la prudencia basta | ||
| y de un poder el dominio; | ||
| pero si esta línea pasan, | 940 |
|
| luego a declinar empiezan, | ||
| porque en fin es limitada | ||
| toda humana providencia, | ||
| pues la majestad más sabía | ||
| ya fuera Dios, si a mandar | 945 |
|
| el universo acertara. | ||
| En Hispalo, mi sobrino, | ||
| en quien se ve continuada | ||
| mi real varonía, quiero | ||
| que esta corona recaiga; | 950 |
|
| pero, como en esta vida | ||
| no hay dificultad más ardua | ||
| que saber quién, en pasando | ||
| de una fortuna privada | ||
| hasta la elevación de una | 955 |
|
| eminencia soberana, | ||
| no mudará de costumbres, | ||
| algo mi elección se ataja | ||
| hasta ver en la experiencia | ||
| si es que sus virtudes pasan | 960 |
|
| de prendas de caballero | ||
| a excelencias de monarca. | ||
| Desmedida simetría | ||
| ha de tener una estatua | ||
| que en elevación suprema | 965 |
|
| hemos de ver colocada: | ||
| pues la que tiene a la vista | ||
| las líneas más delicadas | ||
| y perfiles más sutiles, | ||
| si a lo eminente se ensalza, | 970 |
|
| sus perfecciones irá | ||
| perdiendo con la distancia. | ||
| Así prendas que nacieron | ||
| de los hados destinadas | ||
| a una mediana fortuna, | 975 |
|
| cuando a la mayor se exaltan, | ||
| todo lo perfecto pierden, | ||
| desvanecidas por altas; | ||
| que en la gran fisonomía | ||
| que les dibuja la fama | 980 |
|
| las facciones de los héroes | ||
| han de ser desmesuradas. | ||
| Quisiera yo que tu ciencia, | ||
| pues los siglos adelanta | ||
| y de un suceso las sombras | 985 |
|
| antevee en las luces claras, | ||
| me declare si será | ||
| buen rey y si sus hazañas | ||
| han de dejar mi elección | ||
| aplaudida o reprobada. | 990 |
|
| ROCAS | De futuros contingentes, | |
| que de las nunca violadas | ||
| leyes del libre albedrío | ||
| del hombre penden, no alcanza | ||
| la astrología sino | 995 |
|
| el influjo, pues no arrastran | ||
| los astros por más que inclinen, | ||
| y en influencias tan varias, | ||
| si él sabe después vencerlas, | ||
| ¿qué importará adivinarlas? | 1000 |
|
| Mas lo que la astrología | ||
| no puede, pueda la magia, | ||
| porque aún más de lo que piensas | ||
| me importa. Y pues retirada | ||
| del palacio al uso dices | 1005 |
|
| que está, señor, esta cuadra, | ||
| haz que Hispalo venga a ella | ||
| y que siempre esté cerrada | ||
| hasta llamar yo; y después | ||
| que cierta experiencia haga, | 1010 |
|
| responderé a tu pregunta: | ||
| déjame para empezarla | ||
| un reloj. | ||
| REY | Aquí está éste, | |
| que yo en tanto iré a dar traza | ||
| de que en Cádiz hagan luego | 1015 |
|
| los dos príncipes su entrada, | ||
| porque, aunque vayan sentidos, | ||
| quejosos de mí no vayan. | ||
Vase. |
||
| ROCAS | Para lo que ya discurro | |
| no vino mal que se valga | 1020 |
|
| el Rey de mis experiencias. | ||
| ¡Oh si alguna me dejara | ||
| de mi temor y del suyo | ||
| dos dudas averiguadas! | ||
Sale HISPALO y LICO. |
||
| HISPALO | El Rey me dijo al salir, | 1025 |
| Rocas, que aquí me esperabas. | ||
| ROCAS | Es verdad. -Este reloj [A Lico] | |
| tomad vos. | ||
| LICO | De buena gana. | |
| ROCAS | Y no os apartéis un punto | |
| de las puertas de esta sala, | 1030 |
|
| en cuanto cierta materia | ||
| aquí entre los dos se trata; | ||
| y en pasando en él tres horas, | ||
| avisadnos. | ||
| LICO | Aquí hay maula; | |
| curiosos, ojo al reloj | 1035 |
|
| hasta que dé campanada; | ||
| pero como yo me quede | ||
| con él, poco importa o nada | ||
| pasearme tres horas solo. | ||
| ¿Con reloj de feligrana, | 1040 |
|
| un lacayo? ¡Ah, qué ocasión | ||
| se encontraba aquí de gracia, | ||
| si la tema del reloj | ||
| no estuviese ya estrenada! | ||
Vase. |
||
| ROCAS | Hispalo, en mi mano pone | 1045 |
| Hispán (para esto me llama) | ||
| elegir a Iberia esposo. | ||
| Yo he leído en esas altas | ||
| líneas de luz que el que fuere | ||
| su dueño (el cielo me valga, Aparte | 1050 |
|
| que aún me asusta en la memoria | ||
| la sombra de la amenaza) | ||
| me ha de dar la muerte; pero | ||
| como, en fin, el hombre manda | ||
| las estrellas y las vence, | 1055 |
|
| si tú me dieres palabra | ||
| de vencer en ti el influjo | ||
| que mi destino señala, | ||
| te eligiré, pues en fin | ||
| forzoso es que me persuada | 1060 |
|
| a ello, por ser tu maestro, | ||
| HISPALO | mi vida a tus pies postrada, | |
| no sólo, Rocas, te ofrezco | ||
| no tomar de ti venganza | ||
| cuando tú fuese posible | 1065 |
|
| que en algo la ocasionaras, | ||
| pero premiarte prometo | ||
| con ser, honor, vida y alma. | ||
| ROCAS | ¿Eso ofreces? | |
| HISPALO | Esto ofrezco. | |
| ROCAS | Pues tu prudencia avisada | 1070 |
| con libre albedrío obra, | ||
| no te quejes si me engañas, | ||
| que te importa una acción sola | ||
| la corona hereditaria | ||
| de este reino y te va en ella | 1075 |
|
| el perderla o el ganarla. | ||
| (Aquí empieza mi experiencia: Aparte | ||
| ciencia, mi disignio ampara.) | ||
| HISPALO | Pues tu verás... | |
Truenos. |
||
| [VOCES] | ¡Fuego, fuego Dentro | |
| HISPALO | ¿Qué es esto? | |
Sale [LICO]. |
||
| LICO | Aunque embarazara | 1080 |
| mil secretos y aunque rompa | ||
| las tres horas de mi guarda, | ||
| no dejaré de decirte | ||
| que este palacio se abrasa, | ||
| porque un castillo de fuego, | 1085 |
|
| que acaso estaba en su plaza | ||
| para estas fiestas, prendido | ||
| antes de tiempo, dispara | ||
| de alquitranes y de breas | ||
| volantes flechas y tantas, | 1090 |
|
| que al cuarto de la princesa | ||
| o chamuscan o chicharran. | ||
| [VOCES] | ¡Fuego, fuego! Dentro | |
| IBERIA | ¡Ay infeliz! Dentro | |
| HISPALO | ¡A gran fiesta, gran desgracia! | |
| [VOCES] | La princesa allí peligra. Dentro | 1095 |
| HISPALO | ¿Qué aguardo, pues, que a librarla | |
| no voy, aunque aquella puerta | ||
| ya está del fuego ocupada, | ||
| que a digerirla en cenizas | 1100 |
|
| se la bebieron las llamas? | ||
| ROCAS | Aguarda, toma este anillo, | |
| cuya virtud encantada | ||
| tiene pacto contra el fuego. | ||
| LICO | No lo creas, que es patraña, | |
| pues sólo de ver el fuego | 1105 |
|
| estoy yo, señor, en ascuas. | ||
| ROCAS | Tómale y entra con él | |
| por medio de su abrasada | ||
| ruina. | ||
| [VOCES] | ¡Fuego, fuego! Dentro | |
| HISPALO | Sea | |
| verdad o no, aventurada | 1110 |
|
| Iberia, aun lo que discurro | ||
| mi amor y valor infama. | ||
Vase. |
||
| LICO | Él te creyó y con tu anillo | |
| va penetrando esas cuadras | ||
| hasta entrar por el incendio. | 1115 |
|
| ROCAS | Y ya en sus brazos saca | |
| a Iberia hasta aquí, del susto | ||
| y el asombro desmayada. | ||
Sale HISPALO con IBERIA desmayada y la pone sobre una silla. |
||
| HISPALO | Feliz quien logró esta dicha. | |
Sale [TERSANDRO] |
||
| TERSANDRO | Infeliz quien no la alcanza, | 1120 |
| aunque se apresure. | ||
Sale [NUMIDIO]. |
||
| NUMIDIO | Y triste | |
| en desiguales balanzas | ||
| quien la agradece y la envidia. | ||
| LICO | Mira, señor, que maltratas | |
| su tocado con la prisa, | 1125 |
|
| que en primores no repara, | ||
| puer de él un lazo caído | ||
| pisas. | ||
Cáesele un lazo y cógele HISPALO. |
||
| HISPALO | Vuelve, astro de nácar, | |
| a su cielo. | ||
| TERSANDRO | Prenda es suya. | |
| Soltad, que no va empleada | 1130 |
|
| bien en vos. | ||
Agárrale TERSANDRO. |
||
| HISPALO | ¡Quién lo dijere! | |
| NUMIDIO | Dejad, Tersandro, lograrla | |
| a quien la alzó, porque en vos | ||
| ha de fomentar mi rabia | ||
| y en él mi descuido. | ||
Agárrale también NUMIDIO. |
||
| HISPALO | Yo | 1135 |
| no cedo y he de llevarla. | ||
| NUMIDIO | Y yo defenderla. | |
| HISPALO | Quien | |
| creyó que necesitaba | ||
| yo de su amparo, me ofende | ||
| como aquél, cuya arrogancia | 1140 |
|
| piensa usurparme esta prenda. | ||
| Y así soltad, no se añada | ||
| otro susto al de su Alteza, | ||
| que será grosera hazaña, | ||
| estando ella en el peligro, | 11,45 |
|
| con armas sobresaltarla. | ||
| TERSANDRO | ¿Vos usar armas conmigo? | |
| NUMIDIO | ¿Vos entre nosotros armas? | |
| HISPALO | ¿Lo dudáis? | |
| LOS DOS | Sí. | |
| HISPALO | A quien lo duda | |
| desharé así la ignorancia. | 1150 |
|
Sacan todos las espadas sin soltar la cinta. |
||
| LICO | Riña del hombre entre tres | |
| es ésta, y sale de espadas. | ||
| HISPALO | Entre los dos perder puedo | |
| la vida, mas no la alhaja. | ||
| TERSANDRO | Matarme su acero puede, | 1155 |
| pero yo no he de soltarla. | ||
| NUMIDIO | No consentir que se ofendan | |
| y que Tersandro no vaya | ||
| favorecido me toca. | ||
| ROCAS | Teneos. | |
| LICO | Buena anda la danza. | 1160 |
Sale el [REY] |
||
| REY | ¿Qué es esto?, que inadvertencia | |
| es, no sólo vuestra saña | ||
| usar en palacio, pero | ||
| donde mi hija eclipsadas | ||
| tiene sus luces, sin que | 1165 |
|
| deba a vuestra ira osada | ||
| más cuidado su accidente. | ||
| LICO | Esta cinta fue la causa. | |
| REY | ¿Aún dura vuestra porfía | |
| a mi vista? ¡Ea, dejadla! | 1170 |
|
Toma el REY la cinta. |
||
| NUMIDIO | Mi intento, señor, fue sólo | |
| que Tersandro no sacara | ||
| de llevarse este descuido | ||
| a mi vista la ventaja, | ||
| dejándosele a este hombre, | 1175 |
|
| que a costa de nuestras ansias | ||
| libró del incendio a Iberia. | ||
| TERSANDRO | ¡Que un arrojo me cegara, | |
| teniendo ella en el peligro | ||
| suspendida toda el alma! | 1180 |
|
| Mas hecho el empeño ya, | ||
| ¿cómo puede huir la cara | ||
| a la porfía? | ||
| IBERIA | ¡Ay de mí! | |
| REY | Hija, ¿qué es esto? | |
| IBERIA | Postrada | |
| al susto rendí la vida, | 1185 |
|
| cuando Hispalo de las llamas | ||
| me sacó. | ||
| REY | ¡Ay, sobrino! ¿qué | |
| premio habrá que sea paga | ||
| de tus servicios? | ||
| HISPALO | Señor, | |
| permite a mi cortesana | 1190 |
|
| atención que yo sea quien | ||
| vuelva de Iberia a las plantas | ||
| esa cinta, por dejar | ||
| así mi fee asegurada | ||
| de que sólo por volverla | 1195 |
|
| intentar pude cobrarla; | ||
| y porque corre por cuenta | ||
| de quien del riesgo la saca | ||
| salvar todas sus reliquias. | ||
| REY | ¿Cómo puede a tu bizarra | 1200 |
| atención negarse? Toma. | ||
Dale la cinta. |
||
| HISPALO | Este iris de seda y plata, | |
| porque ardió en vuestros cabellos, | ||
| perdonaron hoy las brasas; | ||
| yo os le vuelvo, no porque | 1205 |
|
| quiero a dos porfías vanas | ||
| escusar así el empeño, | ||
| sino porque rescatada | ||
| ni a vuestros descuidos puede | ||
| atreverse mi esperanza. | 1210 |
|
| IBERIA | No puede ser esa prenda | |
| mía, si bien se repara, | ||
| que, a serlo, no se atrevieran | ||
| competencias temerarias | ||
| a querer osadamente | 1215 |
|
| ni aun con los ojos tocarla, | ||
| ni a vos (por quien a mis manos | ||
| con más decencia llegara, | ||
| y más decoro, por ser | ||
| escudero de mi casa) | 1220 |
|
| con sus cansadas porfías | ||
| volvérmela embarazaran. | ||
| Y así la habéis de guardar, | ||
| pues no hay aquí una criada | ||
| que la queme. Y advertid | 1225 |
|
| cuánto los ojos se engañan, | ||
| pues nunca pudo ser mía. | ||
| Y pues yo no he de tomarla | ||
| por no confesarla mía, | ||
| viéndola mal respetada, | 1230 |
|
| volverla podéis después | ||
| a cualquiera de mis damas, | ||
| pues no he de cobrar yo prendas | ||
| de atrevimientos ajadas. | ||
Vase. |
||
| REY | A que se repare iré, | 1235 |
| en cuanto el fuego se apaga. | ||
Vase. |
||
| LICO | Una por una te deja | |
| el favor. | ||
| TERSANDRO | Bien mi ignorancia | |
| podéis perdonar, por no | ||
| conoceros. | ||
| NUMIDIO | Que nos valga | 1240 |
| es fuerza el no conoceros, | ||
| en acción tan impensada, | ||
| por cortesana disculpa. | ||
| LOS DOS | Y después de hecha esta salva, | |
| cuanto hoy dejamos pendiente | 1245 |
|
| prosiguiremos mañana. | ||
Vanse. |
||
| LICO | Favorecido te deja | |
| tu prima, entre dulce y agria. | ||
| HISPALO | Déjame, Lico, seguirla, | |
| que su beldad soberana | 1250 |
|
| de mi esperanza se huye, | ||
| si de mis ojos se aparta. | ||
Vase. |
||
| ROCAS | Bien va la experiencia: veamos, | |
| destino que me amenazas, | ||
| si del rigor que me anuncias | 1255 |
|
| en la influencia tirana, | ||
| como simpático induces | ||
| o como violento arrastras. | ||
Vanse y se da fin a la primera [jornada]. |
||
Copyright
© AZOGUE All right reserved
Prohibida la reproducción total o parcial
Pica aquí para ver la JORNADA SEGUNDA