- FRANCISCO ANTONIO DE BANCES CANDAMO, "La Piedra Filosofal", texto presentado y editado por Pedro Rojas García, «Azogue», nº 2, Julio - Diciembre 1999, URL: http://www.revistaazogue.com
Francisco Antonio de Bances Candamo
LA PIEDRA FILOSOFAL
JORNADA SEGUNDA
| Salen con IBERIA todas las damas y la Música, y van atravesando el teatro; y los tres príncipes están por diferentes paños, como acechando. | |||
| MÚSICA | La mal soñolienta Aurora | ||
| entre esperezos de nieve | 1260 |
||
| y entre bostezos de aljófar | |||
| en catres de rosa duerme | |||
| HISPALO | Ojos, ¡a beber sus luces!, | ||
| pues hacia aquí Iberia viene, | |||
| IBERIA | En tanto que yo discurro | 1265 |
|
| el frondoso, ameno, verde | |||
| y enredado laberinto | |||
| de estos confusos vergeles, | |||
| por sus calles se divida | |||
| la música, porque suene | 1270 |
||
| sin estruendo la dulzura; | |||
| pues que, cuanto más se aleje, | |||
| lo suave se percibe | |||
| y lo ruidoso se pierde, | |||
| sin que de esa letra nunca | 1275 |
||
| la confusión dulce cese. | |||
| MÚSICA | Hasta que pajarillos | ||
| en trinados alegres, | |||
| inspirando a sus picos la alborada, | |||
| con clarines de pluma despierten. | 1280 |
||
Va a entrar por donde está Tersandro. |
|||
| IBERIA | ¿Quién está aquí? | ||
[Sale TERSANDRO]. |
|||
| TERSANDRO | Yo, señora, | ||
| que advertido de que viene | |||
| vuestra rara beldad donde | |||
| la primavera se muestre | |||
| a vuestra vista envidiosa | 1285 |
||
| y a vuestro contacto fértil | |||
| (bien que a vuestros dulces ojos | |||
| rendida, pues reverente | |||
| la estampa de cada paso | |||
| entre molduras guarnece | 1290 |
||
| de los claveles que brota | |||
| y de las rosas que vierte, | |||
| porque la curiosa vista | |||
| ni aun con los ojos la huelle) | |||
| retirado alimentaba | 1295 |
||
| la vista de las especies | |||
| que hurta a vuestras perfecciones, | |||
| bien que el corazón advierte | |||
| que, introducida a sus niñas | |||
| por los vidrios transparentes, | 1300 |
||
| un mongibelo concibe | |||
| cuando los ojos os beben. | |||
| IBERIA | Cansada curiosidad | ||
| es la vuestra, y que me mueve | |||
| a echar por esta otra calle; | 1305 |
||
| mas, ¿quién está aquí? | |||
Sale [NUMIDIO]. |
|||
| NUMIDIO | Quien tiene | ||
| de su vista y vuestros labios | |||
| la vida y alma pendientes | |||
| y cuanto no es lo sensible | |||
| olvido de lo viviente. | 1310 |
||
| Girasol de vuestros pasos | |||
| fui, cuya estampa se pierde | |||
| en mi respeto y las flores: | |||
| en él, porque no se atreve | |||
| a mirar ni aun la impresión | 1315 |
||
| de los dos átomos breves, | |||
| que aun para hurtarlos en copia | |||
| las arenas se enternecen, | |||
| y en ellas, porque al contacto | |||
| son tantas las que florecen, | 1320 |
||
| que al vacío de las plantas | |||
| una inundación sucede. | |||
| IBERIA | No sé que sea atención | ||
| obligarme a retraerme | |||
| al más oculto retiro, | 1325 |
||
| huyendo el inconveniente | |||
| de obligarme a cada paso | |||
| a gastar mis esquiveces, | |||
| que, aunque éstas no tendrán fin, | |||
| pues con la porfía crecen, | 1330 |
||
| no saco en vuestros estragos | |||
| la costa de mis desdenes. | |||
Sale [HISPALO]. |
|||
| HISPALO | Porque, al ir por esta calle, | ||
| conmigo tampoco encuentre | |||
| vuestra Alteza, aunque escondido | 1335 |
||
| en sus frondosos canceles | |||
| más su beldad idolatre | |||
| que sus acciones observe, | |||
| saldré a delatarme yo, | |||
| porque no creáis que fuese | 1340 |
||
| menos fino mi cuidado, | |||
| mi amor menos diligente | |||
| en hurtar de esta ventura | |||
| los acasos a la suerte, | |||
| viendo que dichas tan altas | 1345 |
||
| (como aun no puede atreverse | |||
| la fortuna a concederlas) | |||
| sólo hurtadas se le adquieren. | |||
| IBERIA | No sabía yo hasta ahora | ||
| que en esto también quisieseis | 1350 |
||
| disgustarme vos. | |||
| HISPALO | Señora... | ||
| IBERIA | Callad, que muy mal se aviene | ||
| que moleste con porfías | |||
| quien con servicios merece. | |||
| TERSANDRO | ¡Que esto escuche! | ||
| NUMIDIO | ¡Que esto vea! | 1355 |
|
| HISPALO | Sólo salí a que me vieseis | ||
| dejar libre a vuestros ocios | |||
| esta estancia, que pretende | |||
| mi ciega fee acrisolar | |||
| lo fino con lo obediente, | 1360 |
||
| y hacer consecuencia a todos | |||
| para que aquí sola os dejen, | |||
| porque donde aun yo faltare, | |||
| no es justo que nadie quede. | |||
| TERSANDRO | Los preceptos de su Alteza | 1365 |
|
| ninguno hay que a mí me enseñe | |||
| a obedecerlos, por ser | |||
| suyos, no porque se estrenen | |||
| en otros; porque conmigo | |||
| consecuencias no se entienden | 1370 |
||
| y menos de vos. | |||
| NUMIDIO | Su Alteza | ||
| a todos mandar nos puede | |||
| por sí, que vuestro ejemplar | |||
| poco mi razón convence. | |||
| HISPALO | Pues lo que mis ejemplares | 1375 |
|
| a todos no persuadieren, | |||
| acero habrá que dispute. | |||
| TERSANDRO | ¿Quién pensare...? | ||
| NUMIDIO | ¿Quién creyere...? | ||
| IBERIA | ¿Qué hay que creer ni pensar | ||
| donde yo estoy? ¿Qué imprudente | 1380 |
||
| estilo es éste? El exceso, | |||
| repetido ya dos veces, | |||
| está a la grandeza mía | |||
| culpando de que os tolere. | |||
Sale el [REY]. |
|||
| REY | Hija, ¿tú voces?, ¿qué es esto? | 1385 |
|
| Mas no lo digas, que al verte | |||
| irritada a ti y a todos | |||
| turbados, claro se infiere | |||
| que, en lo pálido, sus rostros | |||
| tiñeron lo delincuente. | 1390 |
||
| IBERIA | Esto es, señor, haber puesto | ||
| (quizá enadvertidamente) | |||
| a competencias mi mano | |||
| en afectos que, indecentes, | |||
| quieren con sus arrogancias | 1395 |
||
| disuadir mis altiveces, | |||
| siendo tu razón de estado | |||
| quien me obliga a que sujete | |||
| con dos lazos al laurel | |||
| y a la coyunda las sienes. | 1400 |
||
| Bien fuera que tu razón | |||
| allá la elección hiciese, | |||
| sin dar lugar a que quieran | |||
| atrevimientos infieles | |||
| con los rendimientos suyos | 1405 |
||
| malquistarme lo rebelde, | |||
| y que aun de mirarlos finos | |||
| mi decoro se avergüence. | |||
| Mas yo, señor, por quitarte | |||
| de algunos inconvenientes, | 1410 |
||
| que en el elegido hallares | |||
| o en el dejado temieres, | |||
| si para hacer un contrato | |||
| la licencia me concedes | |||
| (no quitándole en lo útil | 1415 |
||
| circunstancia a lo decente) | |||
| con los tres intento hoy | |||
| un pacto hacer tan solemne | |||
| que las historias de España | |||
| a los siglos le celebren, | 1420 |
||
| ya por fábula le duden | |||
| o ya por verdad lo cuenten. | |||
| Cualquiera de los tres es | |||
| tan digno de los laureles | |||
| que a esta inmensa monarquía | 1425 |
||
| el verde círculo tejen, | |||
| que en ninguno de los tres | |||
| hay riesgo de que se yerre, | |||
| bien que tampoco en ninguno | |||
| de los exclusos se acierte. | 1430 |
||
| Cádiz es remota isla | |||
| de España, corta y estéril, | |||
| tenida hasta aquí de todos | |||
| por la última de occidente: | |||
| la causa que hoy a mi padre | 1435 |
||
| a mantenerla le mueve | |||
| es ser de su tierra firme | |||
| la llave, y por donde pueden, | |||
| si enemigos la ocupasen, | |||
| no sólo aquí mantenerse, | 1440 |
||
| teniendo el mar libre, pero, | |||
| no habiendo plaza más fuerte | |||
| hasta el estrecho de Calpe, | |||
| la armada que aquí estuviese | |||
| del océano las costas | 1445 |
||
| cerrará a nuestros bajeles. | |||
| La causa también por que, | |||
| una vez poblada, quiere | |||
| mi padre que, capital | |||
| de España, su corte asienten | 1450 |
||
| y su metrópoli en ella | |||
| nuestros sucesores reyes, | |||
| es por estar consagrada | |||
| a Hércules, de quien desciende | |||
| nuestro linaje; y porque | 1455 |
||
| desde ella más se comercie | |||
| con Grecia y de nuestro origen | |||
| la memoria se conserve. | |||
| En embrión esta corte | |||
| está, porque no concede | 1460 |
||
| comodidad el terreno, | |||
| faltando principalmente | |||
| tres magníficas grandezas | |||
| que su población ostenten. | |||
| Una es ceñir de murallas | 1465 |
||
| el espacio que contiene, | |||
| haciéndola inexpugnable | |||
| antemuro a las crueles | |||
| marítimas invasiones | |||
| de las más vecinas gentes, | 1470 |
||
| donde, tirando sus líneas, | |||
| la matemática muestre | |||
| en cortinas, baluartes, | |||
| cortaduras y traveses | |||
| y en regulares figuras, | 1475 |
||
| cuánto del arte a las leyes | |||
| lo irregular del terreno | |||
| la naturaleza enmiende. | |||
| La segunda es conducir | |||
| de manantiales perennes | 1480 |
||
| el agua dulce a la isla, | |||
| que, como el mar la guarnece | |||
| y no hay en ella montañas | |||
| (cuyos poros se humedecen | |||
| y el agua que del mar chupan | 1485 |
||
| elevan a lo eminente | |||
| por ocultos minerales, | |||
| que allá en su cóncavo vientre | |||
| conduce el violento impulso | |||
| con la atracción del ambiente, | 1490 |
||
| pues, gastándole el salitre, | |||
| sabrosa y dulce la vuelven | |||
| y la que del mar hurtaron | |||
| como suya nos la vierten) | |||
| como no hay montañas, digo, | 1495 |
||
| tampoco en la isla hay fuentes; | |||
| sólo en cisternas ocultas | |||
| alguna encontrar se suele | |||
| para fecundar las plantas, | |||
| que su giro reverdecen; | 1500 |
||
| de suerte que aquí es preciso | |||
| que el artificio se esfuerce | |||
| a que desde tierra firme | |||
| por algún conducto llegue | |||
| el agua que de la corte | 1505 |
||
| al uso precisa fuere. | |||
| La tercera es que a la isla, | |||
| por aquel estrecho breve | |||
| por donde el mar la divide, | |||
| para que mejor comercie | 1510 |
||
| géneros de que se surte, | |||
| frutos de que se abastece, | |||
| con lo restante de España | |||
| la enlace el broche de un puente. | |||
| De estas tres obras elija | 1515 |
||
| cada uno la que tuviere | |||
| por mejor, y el que primero | |||
| la acabe llegará a verse, | |||
| con licencia de mi padre, | |||
| elegido de mí; y cese | 1520 |
||
| la razón de queja en todos, | |||
| pues a todos pone este | |||
| contrato en su diligencia | |||
| y en su actividad su suerte | |||
| porque aquél que se quejare, | 1525 |
||
| de su tibieza se queje. | |||
| REY | Sólo tu ingenio pudiera | ||
| de tanta duda absolverme | |||
| con un advitrio, en que yo | |||
| no sólo bien questo quede | 1530 |
||
| con los dos, a quien el hado | |||
| esquivo no favorece, | |||
| sino mi corte ilustrada, | |||
| puesto que con lo que emprendes | 1535 |
||
| te quedas con el que ganas | |||
| y ganas con los que pierdes. | |||
| Yo revalido el contrato | |||
| y haré también que le apruebe | |||
| el reino, y que desde luego | 1540 |
||
| por dueño al dichoso acepte, | |||
| que aunque los reyes de España | |||
| por conquistadores fuesen | |||
| soberanos, tan en todo | |||
| de su reino independientes, | |||
| la piedad de sus monarcas | 1545 |
||
| más en sus pueblos adquiere | |||
| dominio por la afectuosa | |||
| ley con que los obedecen. | |||
| TERSANDRO | Pues si habemos de elegir | ||
| y el afán más singular | 1550 |
||
| nunca se puede igualar | |||
| a lo que hay que conseguir, | |||
| el conducto de agua elijo, | |||
| por ser más dificultoso, | |||
| más magnífico y costoso, | 1555 |
||
| más dilatado y prolijo, | |||
| que el agua pueda salvar | |||
| desde elemento a elemento, | |||
| ya por tierra o ya por viento, | |||
| aquel estrecho de mar. | 1560 |
||
| De esta fábrica aplaudida | |||
| a todos ha de admirar | |||
| que por debajo del mar | |||
| venga en la tierra escondida. | |||
| Las industrias más estrañas | 1565 |
||
| en las minas prodigiosas | |||
| taladren artificiosas | |||
| de el abismo las entrañas. | |||
| Por ver a Iberia apacible | |||
| cualquiera imposible es llano, | 1570 |
||
| que a premio tan soberano | |||
| ¿qué puede haber imposible? | |||
| Ya la fineza me obliga | |||
| a no sentir su labor, | 1575 |
||
| que premio tan superior | |||
| desaire es de la fatiga. | |||
| NUMIDIO | Yo la muralla elegí, | ||
| que tan difícil empresa | |||
| [ ] | 1580 |
||
| es sólo digna de mí. | |||
| Yo haré muros invencibles | |||
| a ejércitos numerosos, | |||
| que para pechos gloriosos | |||
| se guardan los imposibles. | |||
| Porque se puedan mostrar | 1585 |
||
| estos contornos seguros, | |||
| del círculo de sus muros | |||
| formaré corona al mar. | |||
| TERSANDRO | No ha de quedar en mi armada | ||
| hombre, que a emprender no venga | 1590 |
||
| la fábrica, porque tenga | |||
| empresa tan celebrada | |||
| fin; y la voy a empezar, | |||
| pues me debo persuadir | |||
| que lo que gasto en decir | 1595 |
||
| se lo hurto al ejecutar. | |||
| NUMIDIO | Ingeniero ni soldado | ||
| en mi armada quedará, | |||
| que a tierra no salga ya | |||
| de pala y de zapa armado; | 1600 |
||
| pues a un tiempo se han de ver | |||
| en obra tan singular, | |||
| los unos cuerdas echar, | |||
| los otros tierra mover. | |||
| Y así a cumplirlo he de ir, | 1605 |
||
| porque ocio viene a ser | |||
| detener, en prometer, | |||
| los principios de cumplir. | |||
| TERSANDRO | Y pues veréis advertida | ||
| quién sirve y quién no merece. | 1610 |
||
| NUMIDIO | Y pues la ocasión se ofrece | ||
| de ver de quién sois servida; | |||
| porque a ejecutarlo vaya | |||
| de vos mi amor me destierra. | |||
| TERSANDRO | ¡Ea, Sardos, a la tierra! | 1615 |
|
Vase. |
|||
| NUMIDIO | ¡Ea, Africanos, a la playa! | ||
Vase. |
|||
| CINTIA | ¡Qué aturdido se ha quedado | ||
| sin ofrecer! | |||
| ISMENIA | ¿Qué ha de hacer? | ||
| Que ofrecer un pobre es ser | |||
| pobre muy desenfadado. | 1620 |
||
| IBERIA | Vos, sin duda, Hispalo, ahora | ||
| emprenderéis diligente | |||
| la fábrica del gran puente. | |||
| ¿No es esto así? | |||
| HISPALO | No, señora, | ||
| ni puede aun la altivez mía | 1625 |
||
| dar la empresa por factible, | |||
| que tengo vuestro imposible | |||
| por mayor que mi osadía. | |||
| Al proponer vuestro intento | |||
| me quedé tan suspendido, | 1630 |
||
| que sólo tuve el sentido | |||
| para tener sentimiento; | |||
| pues al pronunciar veloz | |||
| la desdicha que recelo, | |||
| el pasmo, el susto y el hielo | 1635 |
||
| aun me han cuajado la voz. | |||
| Con poderosos me veo | |||
| compitiendo en lance tal, | |||
| adonde no son caudal | |||
| la osadía ni el deseo. | 1640 |
||
| Para obras tan dilatadas | |||
| pueden los dos exponer | |||
| de sus reinos el poder, | |||
| la gente de sus armadas; | |||
| pero yo, en quien el desdén | 1645 |
||
| de la fortuna es mayor | |||
| (y si no es vuestro favor | |||
| jamás adquirí otro bien) | |||
| ¿qué he de hacer con emprender | |||
| fatiga tan singular, | 1650 |
||
| que sirva de publicar | |||
| la flaqueza del poder? | |||
| IBERIA | ¿Con que, en fin, no os resolvéis, | ||
| y de un favor soberano | |||
| vos mismo, por vuestra mano, | 1655 |
||
| las esperanzas perdéis? | |||
| HISPALO | Sí, señora, que es exceso | ||
| prometer (¡lance terrible!), | |||
| si el cumplir es imposible. | |||
| IBERIA | Y ¿qué se me da a mí de eso? | 1660 |
|
| HISPALO | ¿Qué puedo emprender, al ver | ||
| poner con rigor tirano | |||
| el mérito de esa mano | |||
| en la mano del poder? | |||
| IBERIA | Rocas, que el consejo dio | 1665 |
|
| hoy a mi padre, os dará | |||
| el modo; vedle, él quizá | |||
| este advitrio discurrió | |||
| en favor vuestro. | |||
| HISPALO | Yo sí, | ||
| cuando... mas para atreverme | 1670 |
||
| no acabo de resolverme. | |||
| IBERIA | Y eso, ¿qué me importa a mí? | ||
| HISPALO | Si imposible... | ||
| IBERIA | Más lo ha sido | ||
| que vos llegaseis a ver | |||
| que yo quisiese exponer | 1675 |
||
| mi mano a ningún partido; | |||
| y siendo en tan grande acción, | |||
| aunque el desdén menos fuese, | |||
| imposible que pudiese | |||
| en mi caber elección, | 1680 |
||
| no en vano a discurrir paso | |||
| que un imposible favor, | |||
| aún más que de mi rigor, | |||
| se ha de esperar del acaso. | |||
| HISPALO | Es mi fortuna tan corta, | 1685 |
|
| que al mirar que proponéis | |||
| la condición... | |||
| IBERIA | Necio estáis, | ||
| pero ¿esto a mí qué me importa? | |||
| Bien que podéis advertir | |||
| que en caso tan singular | 1690 |
||
| quien no se atreve a intentar | |||
| se niega a sí el conseguir. | |||
Vase. |
|||
| HISPALO | ¿Que fuera, tirano hado, | ||
| que Iberia también quisiese | |||
| que yo la culpa tuviese | 1695 |
||
| de nacer tan desdichado? | |||
Salen ROCAS y LICO. |
|||
| LICO | Usted, señor, me ha de dar | ||
| cuenta de aquel amo mío, | |||
| que le perdió un desvarío | |||
| suyo y le viene a buscar | 1700 |
||
| otro mío; sí he advertido | |||
| que jamás cometeré | |||
| mayor disparate que | |||
| buscar a un amo perdido. | |||
| HISPALO | ¡Ay Rocas, en que ocasión | 1705 |
|
| de mí tu favor alejas, | |||
| cuando en todas estas quejas | |||
| aun no cabe mi razón! | |||
| ROCAS | ¿Por qué?, cuando en la verdad | ||
| de la amistad que en mí ves, | 1710 |
||
| tu desconfianza es | |||
| agravio de mi amistad. | |||
| El Rey de mí se valió, | |||
| como te dije primero; | |||
| la elección de su heredero | 1715 |
||
| conmigo comunicó, | |||
| y, proponiéndote a ti, | |||
| él aprobó mi elección, | |||
| mas con cauta discreción | |||
| quiso antes saber de mí | 1720 |
||
| lo que el cielo misterioso | |||
| en sus luces decretaba, | |||
| qué fortuna te aguardaba | |||
| de infeliz u de glorioso. | |||
| Yo tu horóscopo observé, | 1725 |
||
| tu natal y tu ascendente, | |||
| y hallé que de gente en gente | |||
| has de dominar y que | |||
| algún monarca español, | |||
| que de ti descenderá, | 1730 |
||
| nuevos mundos hallará, | |||
| siguiéndole el curso al sol. | |||
| Con esto determinada | |||
| a elegirte su razón, | |||
| y de los dos la elección | 1735 |
||
| a Iberia comunicada, | |||
| se dispuso entre los tres | |||
| que ella a los tres propusiese | |||
| las tres obras, cuando os viese, | |||
| para que los tres después | 1740 |
||
| no tuviesen queja alguna, | |||
| llegando feliz a verte, | |||
| habiendo puesto su suerte | |||
| en manos de su fortuna. | |||
| HISPALO | Pero mi duda no cesa: | 1745 |
|
| ¿cómo yo vencer podré | |||
| ni el puente fabricaré? | |||
| LICO | La dificultad es ésa: | ||
| que estotro pobre panarra | |||
| tan cuitado viene a ser, | 1750 |
||
| que aun no ha de poder hacer | |||
| el puente de una guitarra. | |||
| ROCAS | ¿Cómo? A fuerza de conjuros | ||
| que los senos abrirán, | |||
| los abismos romperán | 1755 |
||
| los espíritus impuros, | |||
| que bien repentinamente | |||
| diestros, sabios y ligeros, | |||
| a los siglos venideros | |||
| dejarán formado el puente. | 1760 |
||
| LICO | Sin que por eso te rifes | ||
| con él, que bien puede ser, | |||
| porque también ha de haber | |||
| en el infierno alarifes, | |||
| aunque esos, con sus zozobras, | 1765 |
||
| serán malos por mil modos, | |||
| porque allá dicen que a todos | |||
| les llevan las malas obras. | |||
| Diestros serán y sutiles, | 1770 |
||
| mas para tanto caer | |||
| siempre habrán menester ser | |||
| demonios los albañiles. | |||
| HISPALO | Pero dime: ¿qué dirán, | ||
| cuando miren concluida | |||
| sin tiempo obra tan lucida | 1775 |
||
| y qué juicios de mí harán? | |||
| ROCAS | Lo tendrá este barbarismo | ||
| por milagro, en casos tales, | |||
| de los dioses celestiales | |||
| y no de los del abismo. | 1780 |
||
| LICO | Y aquél que contradecillo | ||
| a los peones intente, | |||
| váyase a burlar al puente | |||
| con la gente del polvillo. | |||
| HISPALO | ¿Con qué, amigo, he de poder | 1785 |
|
| pagar, pues por ti me elevo, | |||
| las finezas que te debo? | |||
| ROCAS | Con procurarte vencer; | ||
| el astro sólo dirá | |||
| lo que el hombre ha de influir, | 1790 |
||
| pero no puede decir | |||
| que éste no le vencerá. | |||
| Pues ni aun él, porque te asombre, | |||
| fijo juicio hacer pretende | 1795 |
||
| de futura acción que pende | |||
| del libre advitrio del hombre. | |||
| Yo sabré el influjo ver, | |||
| mas no el juicio decidir, | |||
| que el signo puede influir | |||
| y él puede hacer o no hacer. | 1800 |
||
| De que te resistas trato | |||
| con obligarte y servirte, | |||
| que el astro ha de persuadirte | |||
| a que seas conmigo ingrato. | |||
| Todas esas luces bellas | 1805 |
||
| desmentir puede tu acción, | |||
| porque tiene la razón | |||
| dominio aun en las estrellas. | |||
| De ti mi fortuna fío, | |||
| por ti en servirte me empleo: | 1810 |
||
| mira lo que haces, pues veo | |||
| que obras con libre albedrío, | |||
| y vuelve por ti, que yo, | |||
| a fuerza de mi poder, | |||
| infeliz te puedo hacer | 1815 |
||
| cuando imagines que no. | |||
Vase. |
|||
| HISPALO | ¿Infeliz te puedo hacer | ||
| cuando imagines que no? | |||
| ¿Qué enigma, cielos, será | |||
| la que en sí incluye esta voz, | |||
| cuya amenaza veloz | 1820 |
||
| hiere la sangre y acá, | |||
| en lo más interior, cuando | |||
| el eco voy repitiendo, | |||
| presagios me está latiendo | |||
| y anuncios me está pulsando? | |||
| ¿Cómo es posible olvidar | 1825 |
||
| las finezas que debí | |||
| a Rocas, cuando de mí | |||
| su vida llega a fiar? | |||
| Borrar mis ansias esperan, | 1830 |
||
| astros, vuestra azul porfía, | |||
| por más que una infamia mía | |||
| escribir con luzes quieran; | |||
| pues al que con evidencia | |||
| mi injuria escribe en su ardor, | |||
| si no apago el resplandor | 1835 |
||
| desmintiré la influencia. | |||
| LICO | A eso es bien te persuadas, | ||
| aunque queden ofendidas, | |||
| porque estrellas desmentidas | 1840 |
||
| a nadie dan bofetadas. | |||
| Quise que el viejo se fuese | |||
| y, aunque el reloj me precise, | |||
| aún de horas hablar no quise, | |||
| porque no me le pidiese. | |||
| HISPALO | ¿Qué hora es en él? | ||
| LICO | ¿Qué sé yo? | 1845 |
|
| HISPALO | ¿Cómo? | ||
| LICO | El juicio es bien que pierda, | ||
| como de tanto dar cuerda | |||
| la cuerda se le quebró; | |||
| y me alegro, si advertí, | |||
| aunque esté desconcertado, | 1850 |
||
| que, desde que se ha parado, | |||
| hora no pasa por mí. | |||
| La vida me trae podrida | |||
| ver que el volante, pulsando, | |||
| me andaba siempre contando | 1855 |
||
| los minutos de la vida. | |||
| Mas dime: ¿qué te quería, | |||
| cuando te pensaba hablar | |||
| tres horas, y pasear | |||
| lo que no comí me hacía? | 1860 |
||
| HISPALO | No lo he sabido, pues luego | ||
| que a proponer empezó, | |||
| esto mismo lo estorbó | |||
| el accidente del fuego. | |||
| LICO | ¿Pues? | ||
| HISPALO | No me preguntes más, | 1865 |
|
| porque no es fácil que acierte | |||
| a hablarte ni a responderte. | |||
| LICO | ¿Qué tienes, señor, que estás | ||
| entre ti sobresaltado? | |||
| HISPALO | ¿Cómo puede en mí caber | 1870 |
|
| el regocijo de ver | |||
| que a un reino estoy destinado | |||
| y estoy de Iberia admitido? | |||
| ¡Ay Lico, que aunque lo oí, | |||
| aún no me atrevo entre mí | 1875 |
||
| a mostrarme persuadido! | |||
| LICO | Yo no acierto a conocerte, | ||
| ¡vive Dios!, señor, que traes | |||
| ya el aspecto con las dichas | |||
| teñido de majestades; | 1880 |
||
| otro te has puesto. | |||
| HISPALO | Y soy otro, | ||
| porque dime: un bien tan grande, | |||
| si yo estuviese en mí, ¿cómo | |||
| fuera posible lograrle? | |||
| Yo salgo de mí buscando | 1885 |
||
| la dicha que en mí no cabe. | |||
Tocan. |
|||
| LICO | Calla, que instrumentos suenan | ||
| y vuelve por estas calles | |||
| con música Iberia. | |||
| HISPALO | Cielos, | ||
| no este contento me mate, | 1890 |
||
| que aún me hace falta en el pecho | |||
| el que se vierte al semblante. | |||
Salen las damas y los músicos y detrás IBERIA y cantan CINTIA y ISMENIA. |
|||
| LAS DOS | Vuela, vuela avecilla, Cantan | ||
| no te recates, | |||
| que es lucimiento encenderse, | 1895 |
||
| aunque es peligro abrasarse. | |||
| CINTIA | Mariposa, no a las luces | ||
| des tantos tornos volantes, | |||
| que más el peligro enciendes | |||
| cuando más las alas bates. | 1900 |
||
| ISMENIA | No por temor del incendio Canta | ||
| estés a la luz cobarde, | |||
| aunque pueden de tus ruinas | |||
| tus cenizas ilustrarse. | |||
| LAS DOS | Vuela, vuela, avecilla, [Cantan] | 1905 |
|
| no te recates, | |||
| que es lucimiento encenderse, | |||
| aunque es peligro abrasarse. | |||
| HISPALO | ¡Ánimo, amor!, que la letra, | ||
| vago oráculo del aire, | 1910 |
||
| a sacudir timideces | |||
| parece que persuade. | |||
| Perdonad, si a interrumpir, | |||
| señora, otra vez llegare | |||
| vuestra diversión, pues da | 1915 |
||
| disculpa a mi amor bastante | |||
| este dulce acento. | |||
| IBERIA | ¿Cómo? | ||
| HISPALO | Diciendo en ecos suaves: | ||
| ÉL Y MÚSICA | Vuela, vuela, avecilla, | ||
| no te recates, | 1920 |
||
| que es lucimiento encenderse, | |||
| aunque es peligro abrasarse. | |||
| IBERIA | Letras que ingenios ociosos | ||
| a varios asuntos hacen, | |||
| aunque entre otras elegidas | 1925 |
||
| la casualidad las cante, | |||
| para atrevimientos vuestros | |||
| no pueden ser ejemplares. | |||
| No cantéis más esa letra. | |||
| HISPALO | (¡Cielos, qué mal hice en darle Aparte | 1930 |
|
| crédito a dicha imposible!) | |||
| Si yo lo erré, perdonadme, | |||
| que, como el incendio busco, | |||
| juzgué que conmigo hablase. | |||
| IBERIA | ¿Habéis estado con Rocas? | 1935 |
|
| HISPALO | Sí, señora, y vacilante | ||
| estoy en creer, porque | |||
| soy todo contrariedades. | |||
| IBERIA | ¿Cómo? | ||
| HISPALO | Como una noticia | ||
| que llegó a comunicarme | 1940 |
||
| me dejó fuera de mí, | |||
| y van vuestras impiedades | |||
| volviéndome en mí y quisiera | |||
| de mi discurso alejarme. | |||
| IBERIA | ¿Os habéis resuelto ya | 1945 |
|
| a aquella fábrica grande | |||
| del puente? | |||
| HISPALO | No sé de mí | ||
| cosa, aunque más preguntarme | |||
| queráis, porque estoy, señora, | |||
| en dos extremos distantes | 1950 |
||
| neutral dentro de mí mesmo | |||
| que dichas de tal realce | |||
| ilusiones las concibo | |||
| y nieblas se me deshacen. | |||
| IBERIA | No desharán, porque están | 1955 |
|
| en mi mano. | |||
| HISPALO | ¿Y es bastante | ||
| eso a esperarlas yo? | |||
| IBERIA | Sí, | ||
| que una vez dicho, no es fácil | |||
| arrepentirme, porque | |||
| en damas que a tanto nacen | 1960 |
||
| más es decir que sentir, | |||
| y ya respondí a mi padre | |||
| que, siendo imposible en mí | |||
| que de alguno me agradase, | |||
| erais vos, Hispalo, aquél | 1965 |
||
| de quien menos disgustarme | |||
| puedo. No temáis, que ya | |||
| lo dije. | |||
| HISPALO | El cielo me ampare, | ||
| que, del súbito alborozo | |||
| sobresaltada la sangre, | 1970 |
||
| el corazón desfallece. | |||
| LICO | Oye, pues: no te desmayes, | ||
| que a un barbado ese melindre | |||
| es finísimo desaire. | |||
| IBERIA | ¿Qué os da? | ||
| HISPALO | ¡Ay, señora!, sin duda | 1975 |
|
| debéis estar ignorante | |||
| de cuánto el ánimo ahoga | |||
| aquel alborozo grande, | |||
| que, al ver el primero dócil | |||
| crepúsculo de agradable | 1980 |
||
| en una alta esquivez, siente | |||
| el corazón de un amante. | |||
| IBERIA | Bien claro está que lo ignoro | ||
| y bien deja sospecharse, | |||
| en conocerlo vos... | |||
| HISPALO | ¿Qué? | 1985 |
|
| IBERIA | Que lo habéis sabido antes. | ||
| HISPALO | ¿Cuándo antes? | ||
| IBERIA | Cuando otra vez | ||
| ese afecto se estrenase. | |||
| HISPALO | ¡Qué hermosas desconfianzas! | ||
| Suplícoos que no adelante | 1990 |
||
| paséis, señora, porque | |||
| tantos favores no caben | |||
| en mí, y temo que es ficción | |||
| ésta y cuanto más me honraréis, | |||
| más dichas ha de tener | 1995 |
||
| que desvanecerme el aire. | |||
| IBERIA | ¿Que tanto desconfiáis? | ||
| HISPALO | Pues si vos desconfiasteis | ||
| de vuestra beldad, creyendo | |||
| que otra pudiese causarme | 2000 |
||
| antes igual regocijo | |||
| que vos en lo favorable, | |||
| ¿qué mucho que de su suerte | |||
| un triste se recatase, | |||
| si aquella arrastra precisa | 2005 |
||
| y ésta se alterna variable? | |||
| IBERIA | No debéis de conocerme; | ||
| pues otra vez me acordasteis | |||
| ese recelo, no hagáis | |||
| que irrite mis vanidades. | 2010 |
||
| HISPALO | ¿Pues lo sintierais? | ||
| IBERIA | No sé. | ||
| HISPALO | ¡Ay de mí!, que ha de ahogarme | ||
| la dicha. | |||
| LICO | Señor, ¿qué tienes? | ||
| HISPALO | Aunque poco a enajenarme | ||
| cuan repentino alboroto | 2015 |
||
| a un pecho rendido cause | |||
| ver el primer favor | |||
| de una esquivez intratable, | |||
| con el de verla celosa | |||
| ningún gozo se compare. | 2020 |
||
| LICO | Loco estás. | ||
| HISPALO | Lico, rendido | ||
| pido que me desengañes. | |||
| Dime: ¿estoy dispierto? | |||
| LICO | Sí. | ||
| HISPALO | No lo creo. | ||
| LICO | ¿Quieres que te ate | ||
| al pie un cordelejo, a ver | 2025 |
||
| si es que puedo dispertarte? | |||
| HISPALO | Dispiértame... pero no, | ||
| que si todo incierto sale, | |||
| ¿dónde hallaré yo otro sueño | |||
| que tan dulcemente engañe? | 2030 |
||
| CINTIA | Sospecho, señora... | ||
| IBERIA | ¿Qué, | ||
| Cintia? | |||
| CINTIA | Que no has de enojarte | ||
| conmigo ya, aunque otra vez | |||
| aquella letrilla cante. | |||
| IBERIA | Haz lo que quisieres. | ||
| CINTIA | Pues | 2035 |
|
| prosigo hasta que te canse. | |||
| ¡Ay cuánto, avecilla triste, Canta | |||
| difícil es evitarse | |||
| riesgo que llamas oculta | |||
| y con luces persuade! | 2040 |
||
| ISMENIA | Tu centro en tu muerte buscas | ||
| sin que lastime piedades | |||
| el ver que en la llama mueres, | |||
| pues para la llama naces. | |||
| LAS DOS | Vuela, vuela, avecilla, Cantan | 2045 |
|
| no te recates, | |||
| que es lucimiento encenderse, | |||
| aunque es peligro abrasarse. | |||
Salen por distintos lados NUMIDIO y TERSANDRO. |
|||
| TERSANDRO | A buscar de vuestras luces | ||
| los influjos celestiales... | 2050 |
||
| NUMIDIO | A girar de vuestro incendio | ||
| la hermosa llama flamante... | |||
| TERSANDRO | esas voces me conducen... | ||
| NUMIDIO | esos acentos me atraen... | ||
| TERSANDRO | pues repiten sus cadencias: | 2055 |
|
| NUMIDIO | pues publican sus compases: | ||
| LOS DOS Y MÚSICA | Vuela, avecilla, vuela, | ||
| no te recates, | |||
| que es lucimiento encenderse, | |||
| aunque es peligro abrasarse. | 2060 |
||
| IBERIA | No habla con vos ese acento, | ||
| para que dél se tomase | |||
| asunto a vuestra porfía; | |||
| y pues de aquí os ausentasteis | |||
| hoy, habiéndoos despedido, | 2065 |
||
| quizá a costa de enojarme, | |||
| ¿a qué volvéis? | |||
| TERSANDRO | A deciros | ||
| cómo mi obediencia sabe | |||
| serviros, pues el conducto | |||
| se ha empezado, donde lame | 2070 |
||
| pequeño estrecho de mar | |||
| la arena a uno y otro margen. | |||
| NUMIDIO | A deciros cómo ya, | ||
| en planos más regulares, | |||
| tiró la cuerda las líneas | 2075 |
||
| para el recinto de Cádiz. | |||
| TERSANDRO | Y pues Hispalo está aquí, | ||
| ¿quién duda que a revocarse | |||
| llegó ya vuestro decreto? | |||
| HISPALO | Pues ya que sois tan puntuales | 2080 |
|
| en dar cuenta de las obras, | |||
| ¿qué razón, decid, hallasteis | |||
| para que en darla también | |||
| del puente me descuidase? | |||
| TERSANDRO | ¿Vos el puente? | ||
| NUMIDIO | ¿Vos el puente? | 2085 |
|
| HISPALO | ¿Qué os admira? | ||
| NUMIDIO | No os espante, | ||
| que juzgué que nadie emprende | |||
| lo que en su poder no cabe. | |||
| HISPALO | Y en cuanto al estar aquí, | ||
| como vos dijisteis antes | 2090 |
||
| que a vos ejemplares míos | |||
| la consecuencia no os hacen, | |||
| yo mejor puedo decirlo, | |||
| pues para entrar a esta parte | |||
| no deben hacerme fuerza | 2095 |
||
| a mí vuestros ejemplares. | |||
| NUMIDIO | ¡Qué soberbio es un querido! | ||
| No hay quien puede averiguarse | |||
| ya con él. | |||
| TERSANDRO | Otras dos veces, | ||
| por estar quizá delante | 2100 |
||
| su Alteza, quedó en la acción | |||
| suspenso nuestro coraje, | |||
| y porque no es para tres | |||
| lo desairado de un lance, | |||
| a mejor tiempo remito | 2105 |
||
| la respuesta: el cielo os guarde. | |||
Vase. |
|||
| NUMIDIO | Quedad con Dios, que una ira, | ||
| por más rigores que amague, | |||
| no hace nada en repetirse, | |||
| si no llega a ejecutarse. | 2110 |
||
Vase. |
|||
| HISPALO | Seguirélos. | ||
| IBERIA | ¿Dónde vais? | ||
| HISPALO | Vuelvo, señora, al instante. | ||
| IBERIA | No habéis de ir, por vida mía. | ||
| HISPALO | (Juramento es inviolable; [Aparte] | ||
| su vida juró. ¿Hay más dichas?) | 2115 |
||
| IBERIA | ¿Así queréis asustarme? | ||
| HISPALO | ¿Qué decís, señora? | ||
| IBERIA | Nada; | ||
| id, pues, a donde gustareis. | |||
| LICO | ¡Ay, que se emboba! Señor, | ||
| no en tanto almíbar te bañes, | 2120 |
||
| porque aun puede ser que de él | |||
| la aprehensión se te empalague. | |||
| TODOS | ¡Viva Hispalo, cuya industria Dentro | ||
| fabricó el puente de Cádiz! | |||
| HISPALO | ¿Qué es esto? | ||
Sale [ROCAS]. |
|||
| ROCAS | Hispalo, venciste. | 2125 |
|
| Ya en las dos riberas yace | |||
| la máquina de un gran puente, | |||
| cuya arquitectura grave | |||
| impresa antes en la mente | |||
| y trasladada del arte | 2130 |
||
| parece, al ver cuánto imita | |||
| la que fabricó el dictamen | |||
| que es la idea, que visible | |||
| se ha vestido de sus jaspes, | |||
| de sus arcos y sus frisos, | 2135 |
||
| sus basas y sus pilares. | |||
| Ya el pueblo la vio y festiva | |||
| hizo a todos que te aclame | |||
| la admiración, que en acentos | |||
| la fama a todos esparce. | 2140 |
||
| Y pues que ya te he servido, | |||
| cuando al trono te exaltaren, | |||
| vuelvo a suplicarte que | |||
| mi afligida vida ampares, | |||
| pues no hay en los poderosos | 2145 |
||
| blasón que tanto declare | |||
| su soberanía, como | |||
| poder en los miserables | |||
| enmendar a las estrellas | |||
| que sus ánimos combaten, | 2150 |
||
| haciendo dichoso a quien | |||
| ellas desdichado hacen. | |||
| Mira no lo pierdas todo. | |||
| (Experiencia, bien me sales. Aparte | |||
| ¡Oh llegue el término presto, | 2155 |
||
| para que de ver acabe | |||
| si Hispalo, estando en sus bienes, | |||
| se dolerá de mis males!) | |||
Vase. |
|||
| TODOS | ¡Viva Hispalo, cuya industria Dentro | ||
| fabricó el puente de Cádiz! | 2160 |
||
Sale [TERSANDRO]. |
|||
| TERSANDRO | A apurar, absorto, vuelvo | ||
| el fin de estas novedades. | |||
Sale [NUMIDIO]. |
|||
| NUMIDIO | A examinar vuelvo quién | ||
| estos alborotos cause. | |||
Sale el REY. |
|||
| REY | ¿Qué salva es ésta del pueblo, | 2165 |
|
| que suena en voces distantes? | |||
Sale [LIDORO]. |
|||
| LIDORO | Yo lo diré, pues, habiendo | ||
| nombrádome sobrestante | |||
| de las tres obras, porque | |||
| mi verdad examinase, | 2170 |
||
| a vista de ojos, cuál es | |||
| la primera que se acabe, | |||
| En el estrecho de mar | |||
| donde agudos los cristales | |||
| el pedazo de esta isla | 2175 |
||
| del continente restante, | |||
| segur de plata dividen | |||
| o valla de vidrio aparten, | |||
| repentinamente vimos | |||
| a los aires elevarse | 2180 |
||
| al dulce son de invisibles | |||
| voces y tiernos compases | |||
| la gran máquina de un puente, | |||
| cuya fábrica admirable | |||
| desnudó de sus primores | 2185 |
||
| la arquitectura y el arte. | |||
| Habiendo todos sabido | |||
| que Hispalo de ella se encargue, | |||
| persuadidos a que quieren | |||
| nuestros dioses celestiales | 2190 |
||
| darnos de tu sangre real | |||
| sucesor que no se estrañe, | |||
| todos le aclaman unidos | |||
| diciendo en ecos al aire: | |||
| TODOS | ¡Viva Hispalo, cuya industria | 2195 |
|
| fabricó el puente de Cádiz! | |||
| REY | Llega a mis brazos, sobrino; | ||
| mas ya no quiero nombrarte | |||
| así; hijo, llega, llega, | |||
| que bien deja declararse | 2200 |
||
| el cielo en tu favor, cuando | |||
| da tan distintas señales | |||
| la brevedad de la obra, | |||
| de que no pudiera darse | |||
| sin milagro a luz, contando | 2205 |
||
| sus términos por instantes. | |||
| A hacer voy las prevenciones, | |||
| porque puedas desposarte | |||
| hoy con Iberia, pues tanto | |||
| en mí la palabra vale, | 2210 |
||
| que aun yo de mí desconfío | |||
| si tarda en ejecutarse. | |||
| Un breve instante, vosotros, | |||
| oh príncipes; perdonadme, | |||
| si es grosero mi contento | 2215 |
||
| a vista de los pesares | |||
| vuestros, que sólo pudiera | |||
| el cariño de mi sangre | |||
| de vuestras heroicas prendas | |||
| la pérdida consolarme. | 2220 |
||
| Ven, hija. | |||
Vase con LIDORO. |
|||
| IBERIA | A preceptos tuyos | ||
| no hay en mí libre dictamen. | |||
Vase con las damas. |
|||
| HISPALO | ¡Cielos!, ¿esto escucho y vivo? | ||
| ¡Oh qué tibio, oh qué cobarde, | |||
| qué poco fino es el gozo, | 2225 |
||
| pues no ha bastado a matarme! | |||
| TERSANDRO | No os admire que este caso | ||
| tan suspenso me dejase, | |||
| que no haya acertado a hablar, | |||
| puesto que con no estrañarse | 2230 |
||
| se niega o se disminuye | |||
| lo raro a las novedades; | |||
| de otro modo explicar pienso | |||
| mi dolor y no os espante | |||
| mi pena, que no hay despecho | 2235 |
||
| que a tanta pérdida iguale. | |||
| Y porque en este prodigio | |||
| hallo sus dificultades, | |||
| quedad con Dios, que no puede | |||
| tanta pasión dispensarme | 2240 |
||
| en que el disimulo afecte | |||
| fingidas urbanidades; | |||
| porque yo no he de dar nunca | |||
| parabienes de mis males. | |||
Vase. |
|||
| NUMIDIO | No me ha suspendido a mí | 2245 |
|
| el dolor, sino el coraje, | |||
| que a este milagro está en mí | |||
| el crédito repugnante, | |||
| bien que me alegro de ver | |||
| que la suerte se emplease | 2250 |
||
| en quien sabrá defender | |||
| a España en cualquiera trance | |||
| de los temerarios ciegos | |||
| impulsos que me dictaren, | |||
| con la razón de un desprecio, | 2255 |
||
| las cóleras de un desaire. | |||
Vase. |
|||
| HISPALO | Yo sabré... | ||
| LICO | Tente, señor, | ||
| que, pues venciste el desdén, | |||
| saber conservar el bien | |||
| es destreza del valor. | 2260 |
||
| Digan, pues, que tú has vencido, | |||
| que entre el lograr y el perder, | |||
| si no es bobo, ha menester | |||
| reñir menos el querido: | |||
| pues aun en igual reñir | 2265 |
||
| hay distancia de lidiar, | |||
| el uno por conservar | |||
| o el otro por adquirir. | |||
| No te muestres casquiverde | |||
| por obstentar el valor, | 2270 |
||
| porque en fin poseedor | |||
| queda bien cuando no pierde. | |||
| De tu locura me río, | |||
| si acaso, por despecharte, | 2275 |
||
| te estorbaren el casarte | |||
| a costa de un desafío. | |||
Sale un [soldado]. |
|||
| SOLDADO | Venga tu Alteza, señor, | ||
| al real salón, donde espera | |||
| el rey, que la verdadera | |||
| fee premia de vuestro amor, | 2280 |
||
| tanto que, con la lucida | |||
| pompa, que acaso previene | |||
| la mayor presteza, tiene | |||
| vuestra boda prevenida. | |||
| LICO | Pues, ¿qué a tal celeridad | 2285 |
|
| le obliga? | |||
| SOLDADO | Que, disgustados, | ||
| los príncipes desdeñados | |||
| se salen de la ciudad, | |||
| recogiendo a sus armadas | |||
| las gentes que divididas | 2290 |
||
| ya en fiestas entretenidas, | |||
| ya en las obras empleadas | |||
| estaban; y porque toda | |||
| esa máquina lucida, | |||
| a algún choque prevenida, | 2295 |
||
| no embarace vuestra boda, | |||
| la apresura, que en lo estraño | |||
| de las locuras de amor | |||
| suele templar el dolor | |||
| ver que no hay remedio al daño. | 2300 |
||
| HISPALO | Esta dicha prevenida | ||
| el tiempo a instantes mensure, | |||
| aunque el plazo que apresure | |||
| se descuente de mi vida. | |||
| SOLDADOS | Vamos pues. | ||
| LICO | Ea, señor, | 2305 |
|
| queda en paz. | |||
| HISPALO | ¿Adónde vas? | ||
| LICO | Donde no me veas más, | ||
| porque pensar es error | |||
| que no te me has de poner | |||
| grave, y por si te da gana | 2310 |
||
| de vengar en mi mañana | |||
| las faltas que te hice ayer, | |||
| me escapo. | |||
| HISPALO | No tus locuras | ||
| me detengan, que no es día | |||
| para ellas. | |||
| LICO | ¡Ay, vista mía! | 2315 |
|
| que la luz me deja a escuras. | |||
| HISPALO | Estos los reflejos son | ||
| del salón, no tengas miedo. | |||
| LICO | Entra pues, que aquí me quedo | ||
| a las puertas del salón, | 2320 |
||
| pues todo se ve desde ellas. | |||
Vase. |
|||
| HISPALO | ¿Cómo será el de mi amor, | ||
| si tal es el explendor | |||
| de estas caducas estrellas? | |||
| Salen cuatro damas y cuatro galanes con hachas y mascarillas, danzando, y en un estrado están el REY y IBERIA. | |||
| MÚSICA | A la más felice llama | 2325 |
|
| de Himeneo, cuya tea | |||
| expléndidamente alumbra | |||
| lo que intensamente quema, | |||
| los coros vengan, vengan, | |||
| ardiendo en afectos de su lucimiento | 2330 |
||
| los corazones, aun más que la cera. | |||
| HISPALO | Cielos, no es sueño esta dicha, | ||
| porque nunca un triste sueña | |||
| lo que apenas caber pudo | |||
| en los senos de la idea. | 2335 |
||
| REY | Aguardad, porque primero | ||
| que den principio a las fiestas | |||
| se han de dar las manos. Hijo, | |||
| ¿de qué estás cobarde? Llega. | |||
| HISPALO | ¿Qué mucho, señor, que un triste | 2340 |
|
| su mayor ventura tema, | |||
| sin atreverse a lograrla | |||
| por el temor de perderla? | |||
| Mi mano... | |||
| IBERIA | ¿De qué os turbáis? | ||
| HISPALO | Cielo, sol, luna y estrellas, | 2345 |
|
| con la toda la sacra curia | |||
| de dioses y de planetas, | |||
| sed testigos de que toco | |||
| esta hermosa mano, ésta | |||
| que con el contacto abrasa | 2350 |
||
| por más que la vista nieva, | |||
| porque, si fuere ilusión, | |||
| se disculpe con Iberia, | |||
| en cuanto haberla creído, | |||
| mi vanidad de grosera. | 2355 |
||
| No esposo, señora, esclavo | |||
| soy, y así postrado en tierra | |||
| os daré la mano, en fee | |||
| de que hasta tan alta esfera | |||
| sólo ella pudo elevarme. | 2360 |
||
| REY | En lo que la dicha aprecias, | ||
| cualquiera locura es | |||
| esmalte de tu fineza. | |||
| Los dos reales esposos | |||
| den para mayor grandeza | 2365 |
||
| principio al festín. | |||
| HISPALO | Señor, | ||
| suplícote que suspendas | |||
| música y rumor. | |||
| REY | ¿Por qué? | ||
| HISPALO | Con recelo de que sea | ||
| sueño esta ventura, temo | 2370 |
||
| el ruido, por si despiertan | |||
| con el estruendo sonoro | |||
| mis ojos para perderla. | |||
| REY | ¡Qué loco estremo de amor! | ||
| Empiece el festín y vean | 2375 |
||
| que eres tú en él el primero | |||
| que tus venturas celebra. | |||
Dé las manos. |
|||
| MÚSICA | A la más felice llama | ||
| que de Himeneo en la tea... | |||
| HISPALO | Pues no despierto a este ruido, | 2380 |
|
| sin duda mi dicha es cierta. | |||
| IBERIA | Cierta es, y sólo el ser mía | ||
| es lo que tiene de vuestra. | |||
| MÚSICA | expléndidamente alumbra | ||
| lo que intensamente quema. | 2385 |
||
| ROCAS | ¡Ay infelice de mí! Dentro | ||
| LIDORO | Seguidle, prendedle o muera. Dentro | ||
Cae ROCAS a los pies de HISPALO, siguiéndole LIDORO y soldados. |
|||
| HISPALO | ¿Qué es esto? | ||
| ROCAS | Príncipe invicto, | ||
| pues persiguen mi inocencia, | |||
| los laureles de tu frente | 2390 |
||
| de este rayo me defiendan. | |||
| HISPALO | ¿Qué ha sucedido? | ||
| LIDORO | Señor, | ||
| la mayor maldad que cuentan | |||
| o la historia toda plumas | |||
| o la fama toda lenguas. | 2395 |
||
| Al despedirse Tersandro | |||
| de la estancia en que me ordena | |||
| alojarle el Rey, yo estaba | |||
| asistiéndole, cuando entra | |||
| Rocas y con gran recato | 2400 |
||
| él y Tersandro se encierran, | |||
| solos, de toda la estancia | |||
| en la más oculta pieza. | |||
| No sé qué me dijo el alma, | |||
| que en la astrología secreta | 2405 |
||
| de un peligro a todos habla, | |||
| pero hay pocos que la entiendan; | |||
| deseoso de apurarlo, | |||
| por una ignorada puerta | |||
| que él, como huésped, no pudo | 2410 |
||
| saber, a los dos acecha | |||
| mi curiosidad, en donde | |||
| después de muy agrias quejas | |||
| que le dio, porque tu intento | |||
| favoreció con su ciencia, | 2415 |
||
| astuto pasó Tersandro | |||
| a rendirle con promesas, | |||
| y concertaron que, haciendo | |||
| con fingida extratagema | |||
| levar el ferro a las ondas | 2420 |
||
| y dar al aire las velas, | |||
| se saldrá del puerto, donde | |||
| dando esta noche la vuelta, | |||
| y tomando en las falucas | |||
| un trozo de gente tierra, | 2425 |
||
| se obligaba el falso Rocas | |||
| a introducirle con ella | |||
| donde tu esposa robase, | |||
| de sus armas a la fuerza | |||
| y de su horrendo conjuro | 2430 |
||
| a las mágicas violencias. | |||
| Dejé, por no alborotaros, | |||
| que hiciese Tersandro ausencia, | |||
| y a un tiempo intentaba daros | |||
| de sus traiciones la nueva | 2435 |
||
| y de su castigo, cuando, | |||
| huyendo de mi fiereza, | |||
| vino a querer con su culpa | |||
| infamar vuestra clemencia. | |||
| HISPALO | ¿Esto es verdad? | ||
| REY | Pues, traidor... | 2440 |
|
| pero deje mi entereza | |||
| la ofensa de padre, donde | |||
| aun más la de esposo pesa; | |||
| pues de Hispalo es el agravio, | |||
| él le castigue o le absuelva. | 2445 |
||
Vase. |
|||
| ROCAS | Ten, señor, piedad de mí. | ||
| HISPALO | ¿Qué piedad quieres que tenga, | ||
| traidor, si con tu delito | |||
| infame mi piedad fuera? | |||
| ROCAS | No creas tan fiero engaño, | 2450 |
|
| que tal maldad no cupiera | |||
| ni en la caduca esperanza | |||
| de tan anciana flaqueza, | |||
| ni en lo que te amo. | |||
| LIDORO | Señor, | ||
| yo lo oí y es evidencia. | 2455 |
||
| ROCAS | No lo creas. | ||
| HISPALO | ¡Falso amigo! | ||
| ROCAS | (¡Oh poderosa influencia, Aparte | ||
| que con tal violencia inclinas | |||
| que ya parece que fuerzas!) | |||
| HISPALO | Si el delito se averigua... | 2460 |
|
| IBERIA | ¿Cómo con esa tibieza | ||
| de averiguaciones tratas? | |||
| Si plazo a su culpa dejas | |||
| en ofensa en que tu amor | |||
| y tu honor tanto interesan, | 2465 |
||
| la ira está desairada | |||
| todo lo que está suspensa, | |||
| y es flaqueza del honor | |||
| el valor de la paciencia. | |||
| Muera. | |||
| HISPALO | Bien dices. | ||
| ROCAS | Pues antes, | 2470 |
|
| ¡oh príncipe!, que resuelvas | |||
| de decreto tan fatal | |||
| la inexorable sentencia, | |||
| perdona si mi peligro | |||
| la palabra te recuerda. | 2475 |
||
| HISPALO | ¿Qué palabra ha de indultarte? | ||
| Yo la di, mas ¿quién pudiera | |||
| prevenir tu error, ni cómo | |||
| es fácil que se prevenga | |||
| lo que sin algún prodigio | 2480 |
||
| no cabe en las contingencias? | |||
| ROCAS | Mira que te di el anillo | ||
| con que al fuego suspendieras | |||
| su efecto. | |||
| IBERIA | Mira también | ||
| que intentaba su cautela | 2485 |
||
| entregarme a tu enemigo. | |||
| ROCAS | Advierte que hizo mi ciencia | ||
| el puente, que fue la causa | |||
| de que lograses a Iberia | |||
| con esta corona. | |||
| IBERIA | Advierte | 2490 |
|
| que la razón no desecha, | |||
| por refugio de una paga, | |||
| el sagrado de una queja. | |||
| ROCAS | Esposa y honor me debes. | ||
| IBERIA | Esposa y honor concierta | 2495 |
|
| quitarte. | |||
| ROCAS | Pues ¿una injuria | ||
| en la estimación más pesa | |||
| que mil beneficios? | |||
| IBERIA | Mira | ||
| que en perdonarle me arriesgas. | |||
| ROCAS | Mira que no sabes cuánto | 2500 |
|
| pierdes en que yo me pierda. | |||
| IBERIA | Tu esposa soy. | ||
| ROCAS | Tu maestro | ||
| fui. | |||
| LOS DOS | ¿Qué resuelves? | ||
| HISPALO | Que mueras, | ||
| que nada le debo a quien | |||
| lo que dio quitarme intenta. | 2505 |
||
| Llevadle a morir, a donde | |||
| en castigo de su pena, | |||
| antes de zarpar la armada, | |||
| Tersandro su estrago sienta. | |||
| ROCAS | ¿No hay remedio? | ||
| HISPALO | No hay remedio. | 2510 |
|
| ROCAS | ¿No hay clemencia? | ||
| HISPALO | No hay clemencia. | ||
| ROCAS | ¿No? Pues al aire todo este | ||
| prodigio se desvanezca. | |||
| Suena terremoto y cuantas personas están en el teatro unos se hunden y otros vuelan, quedando solos ROCAS y HISPALO; y sale LICO con el reloj. | |||
| TODOS | ¡Vivan los reyes invictos Dentro | ||
| de Numidia y de Cerdeña! | 2515 |
||
| LICO | Señor, ya aquellas tres horas | ||
| se han pasado y ya con ellas | |||
| la paciencia se ha acabado | |||
| a mí y al reloj la cuerda, | |||
| y más, cuando, habiendo entrado | 2520 |
||
| en Cádiz, ahora entran | |||
| los príncipes en palacio, | |||
| diciendo en voces diversas: | |||
| TODOS | ¡Vivan los reyes invictos | ||
| de Numidia y de Cerdeña! | 2525 |
||
| HISPALO | ¿Qué es esto, dioses? | ||
| ROCAS | Esto es | ||
| querer hacer la experiencia | |||
| de aquello que hicieras tú | |||
| si en la fortuna te vieras | |||
| que deseas por mi mano. | 2530 |
||
| Cuanto has visto desde aquella | |||
| plática que aquí empezamos | |||
| los dos, ha sido apariencia, | |||
| desde el fuego hasta las bodas; | |||
| cuantas personas diversas | 2535 |
||
| has visto fueron fingidas: | |||
| rey, príncipes y princesa, | |||
| Lidoro y Lico, pues sólo | |||
| hemos sido en sus [e]scenas | |||
| figuras reales tú y yo. | 2540 |
||
| Y puesto que mal se emplean | |||
| mis beneficios en ti, | |||
| pues ayudabas mi adversa | |||
| fortuna aun entre las sombras | |||
| de una fingida grandeza, | 2545 |
||
| quédate para hombre ingrato, | |||
| que no quiero yo que tengas | |||
| por mi mano esta corona | |||
| para mi mal, pues ¿qué hicieras, | |||
| si esto haces con la soñada, | 2550 |
||
| con la dicha verdadera? | |||
Vase. |
|||
| HISPALO | Aguarda, traidor, aguarda, | ||
| que vida y alma me lleva | |||
| tu encanto. | |||
| LICO | Ah, señor... | ||
| TODOS | ¿Qué es esto? | ||
Salen el REY y la princesa y los príncipes y damas. |
|||
| REY | Hispalo, ¿de quién te quejas? | 2555 |
|
| HISPALO | De quien me quitó la dicha | ||
| que tú por tu mano mesma | |||
| me concediste poco ha. | |||
| REY | ¿Yo? ¿Cuando? | ||
| HISPALO | Cuando tú eras | ||
| quien me daba esta corona. | 2560 |
||
| REY | ¿Yo? ¿Qué ilusión, qué quimera | ||
| te arrebata? Vuelve en ti, | |||
| que en esta estancia te deja | |||
| con Rocas, habrá tres horas, | |||
| mi afecto y con él te encuentra; | 2565 |
||
| no hagas cargo a mi palabra | |||
| de las locuras que piensas. | |||
Vase. |
|||
| HISPALO | Numidio, si acaso ahora | ||
| permite vuestra nobleza | |||
| que quien poco ha os debió envidia | 2570 |
||
| lástima también os deba | |||
| NUMIDIO | ¿Qué decís?, que yo no sé | ||
| quién sois vos, ni se me acuerda | |||
| haberos visto en mi vida. | |||
| ¡Rara locura es la vuestra! | 2575 |
||
Vase. |
|||
| LICO | ¡Vive Dios!, que estoy mirando | ||
| si hay aquí alguna frasquera, | |||
| porque él de aquí no ha salido, | |||
| y que esté aquí es fuerza | |||
| licor, que tan lindas cosas | 2580 |
||
| poner sabe en la cabeza. | |||
| HISPALO | Tersandro, no es acción noble, | ||
| que vuestras astucias quieran | |||
| que lo que no con amor, | |||
| se logre con la cautela | 2585 |
||
| y quitarme tal bien. | |||
| TERSANDRO | Hombre, | ||
| no sólo de qué te quejas | |||
| ignoro; pero en mi vida | |||
| te he visto, ni sé quién seas, | |||
| ni lo que dices. ¡Él es | 2590 |
||
| sujeto de estraño, tema! | |||
Vase. |
|||
| HISPALO | Todos os burláis de mí. | ||
| IBERIA | ¿Qué descompostura es ésta? | ||
| HISPALO | ¡Ay, señora!, que aún es poco | ||
| el sentimiento que muestra | 2595 |
||
| el alma en perderos. | |||
| IBERIA | ¿Vos | ||
| perderme? ¿De qué manera | |||
| perdéis lo que no tuvisteis? | |||
| HISPALO | Ya que mi fortuna os pierda, | ||
| no me quitéis el creer | 2600 |
||
| que fue mi ventura cierta, | |||
| pues que, después de perdida, | |||
| aun ese dolor me queda. | |||
| IBERIA | Necio estáis, no hagáis que yo | ||
| de ese delirio me ofenda, | 2605 |
||
| que arruinaré a quien lo juzgue. | |||
| ¡Mirad qué haré a quien lo crea! | |||
Vase. |
|||
| CINTIA | Pues sabemos donde vive, | ||
| avísenos donde sueña. | |||
Vase. |
|||
| HISPALO | Lico, ¿por qué tú no dices, | 2610 |
|
| ya que apuran mi paciencia, | |||
| lo que has visto? | |||
| LICO | ¿Yo qué he visto, | ||
| si del umbral de esa puerta | |||
| no me he quitado en tres horas? | |||
| HISPALO | ¿Que admiraste no te acuerdas | 2615 |
|
| el fuego y el puente? | |||
| LICO | ¿Yo? | ||
| Por Baco, que me avergüenzas; | |||
| señor, vuelve en tu discurso | |||
| y otra vez no te acontezca | |||
| atestiguar tus locuras | 2620 |
||
| con los hombres de mis prendas. | |||
Vase. |
|||
| HISPALO | ¿Qué es lo que pasa por mí? | ||
| Todos por loco me dejan. | |||
| No siento, amor, que mis dichas | |||
| por ilusiones se tengan, | 2625 |
||
| sino que no duren, fuesen | |||
| imaginadas o ciertas, | |||
| pues el tiempo que duraban | |||
| las tuve por verdaderas. | |||
Vase y se da fin a la segunda [jornada]. |
|||
Copyright
© AZOGUE All right reserved
Prohibida la reproducción total o parcial
Pica aquí para ver la JORNADA TERCERA